La inflación fue de 2,2 por ciento entre el 6 y el 12 de noviembre, y mantuvo el ritmo de las últimas semanas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa inflación fue de 2,2 por ciento entre el 6 y el 12 de noviembre, y mantuvo el ritmo de las últimas semanas.
Así lo mostró la última medición que de la Secretaría de Política Económica, ente subsidiario del Ministerio de Economía.
En el registro de las cuatro semanas previas hasta el 12 de noviembre la suba de precios fue de 9%.
En el relevamiento semanal se destacan subas por encima del promedio en alimentos y bebidas de almacén (3,4%), frutas, (3,3%), carnes 2,8% y precios regulados (2,9%).
En cambio subieron por debajo del promedio indumentaria (1,4%) y verduras (2,1%).
Economía señaló que “la suba semanal de 2,2% habría sido un poco menor al registró previo (2,4%)”.
Esto se debe a que “se registró mayor estabilidad en alimentos y bienes y servicios regulados”, argumentó el estudio oficial.
El Palacio de Hacienda aclaró que “estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto arrastre estadístico de los aumentos que ocurrieron en los primeros días del mes”.
La Secretaría especificó que “en octubre las principales diferencias con el INDEC se produjeron en indumentaria y verduras, cuyos precios variaron menos que lo captado por la medición de Economía".
En consecuencia, se ajustaron las variaciones de las semanas previas.
Para el INDEC la inflación de octubre fue de 8,4%, por debajo de lo proyectado por las consultoras privadas y también por lo calculado por Economía.
No obstante, un promedio semanal de 2% de suba de precios muestra que la inflación mensual se mantiene cercana a los dos dígitos.