sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Otro récord

El dólar blue trepó a los 605 pesos

La divisa informal terminó la semana en alza y en niveles inéditos a dos días de las PASO.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de agosto de 2023 - 17:55

El dólar blue volvió a subir el viernes y acumuló siete jornadas al hilo con alzas, para marcar nuevo récord.

La divisa informal avanzó $3 y quedó en los $605 para la venta, luego de alcanzar los $607 en el inicio de la rueda y los $610 el jueves en cuevas de la city porteña.

Sucedió justo antes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo.

El paralelo registró su segunda mayor alza semanal del año al subir $31, hasta el momento el repunte más significativo fue la de la tercera semana de abril cuando el dólar se disparó $42.

En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110,5%.

La semana previa, el dólar informal registró un ascenso de $23, tras acumular en julio, en otro mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).

En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $269 después de cerrar el 2022 en $343.

Durante enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,7%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió $1,20 en la rueda del viernes y cerró su cotización en los 300,01 pesos, superando un nueva barrera simbólica, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero.

A su vez, el billete en el Banco Nación cotizó a $298,50, tras subir $2,50.

El Banco Central (BCRA) vendió divisas por cuarto día consecutivo este viernes 11 de agosto, y en la semana acumuló un saldo negativo de u$s 225 millones.

Esto ocurrió a pesar de que el ingreso por dólar agro alcanzó la meta oficial de u$s 2.000 millones.

La autoridad monetaria vendió otros u$s 97 millones en la jornada, recortando el saldo positivo acumulado desde el inicio del programa exportador, a fines de julio, a unos u$s 1.145 millones.

En tanto, en esta rueda, CAM 9 liquidaciones por una liquidación de u$s 153 millones y acumuló ventas por u$s 2.125 millones, superando el objetivo del gobierno.

En tanto, el dólar mayorista culminó a $287,35 por unidad, $1,15 respecto al cierre del pasado jueves, con lo que el peso se devaluó 2,9% a lo largo de la semana, como resultado de la aceleración del crawling peg por parte del BCRA

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- avanzó $2,40, hasta los $600,02.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s 300 mensuales por persona.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- culminaron en $525,02, tras trepar $2,10.

El segmento bursátil

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) marcó un nuevo récord este viernes y cerró arriba de los $600.

El dólar Bolsa subió $2,41 (+0,4%) a $601,24. El spread con el oficial se ubicó en el 109,2%.

Por su parte, el dólar MEP avanzó $10,07 (+1,9%) hasta los $539,89. Así, la brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial llegó al 87,9%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar