El dólar blue cerró el jueves por primera vez arriba de los 600 pesos y anotó un nuevo récord histórico nominal.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dólar blue cerró el jueves por primera vez arriba de los 600 pesos y anotó un nuevo récord histórico nominal.
El paralelo avanzó $2 y cerró en los 602 pesos para la venta, luego de alcanzar los $610 al principio de la jornada.
En lo que va de la semana, el tipo de cambio informal acumula una suba de 28 pesos.
En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial finalizó este jueves en un 110,3%.
La semana previa, el dólar informal registró un ascenso de $23, tras acumular en julio, en otro mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).
Se trató del mayor incremento mensual para el dólar blue desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.
En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $266 después de cerrar el 2022 en $343.
Durante enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,7%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).
El dólar minorista subió 99 centavos en la rueda del jueves y cerró su cotización en los 298,81 pesos.
A su vez, el dólar billete en el Banco Nación cotizó a 296 pesos.
El Banco Central (BCRA) vendió divisas por tercer día consecutivo este jueves, pese a que se aceleró el ingreso del dólar agro, al punto de que casi logró el objetivo oficial, de u$s 2.000 millones.
La autoridad monetaria vendió otros u$s 34 millones en la jornada, recortando el saldo positivo acumulado desde el inicio del programa exportador, a fines de julio, a unos u$s 1.145 millones.
En tanto, en CAM 9 se registró una liquidación de u$s 96 millones y acumuló ventas por u$s 1.972 millones.
En tanto, el dólar mayorista confirmó la aceleración del crawling peg a $286,20 por unidad, $1,05 con respecto al cierre del miércoles.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se vendió a $597,62.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cotizaron en $522,92.
El dólar "contado con liqui" rebotó con fuerza este jueves 10 de agosto, pero terminó debajo de $600, un nivel que fue superado por el blue.
El MEP se mantuvo cerca de los $530, bajo la intervención oficial.
Por el proceso de dolarización de carteras, el dólar CCL repuntó $7,13 (+1,2%) a $598,83, después de anotar un récord nominal histórico intradiario el martes de $610,44.
A su vez, el spread con el oficial se ubicó en el 109,2%.
Por su parte, el dólar MEP avanzó $1,90 (+0,4%) hasta los $529,82, luego de tocar los $557 durante el inicio de esta rueda.
Así, la brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial llega al 84,5%.