viernes 29 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue impuso otro récord al quedar en 600 pesos

La divisa informal sigue quebrando barreras a cuatro días de las PASO. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de agosto de 2023 - 17:52

El dólar blue revirtió una baja inicial y terminó la rueda del miércoles en los 600 pesos y marcó un nuevo récord histórico nominal, en medio de nuevos operativos en la city porteña.

La divisa informal subió $2 y finalizó a $600 para la venta, tras ceder hasta los $597 durante la primera parte de la jornada en las cuevas.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en un 110,4%.

La semana previa, el dólar informal registró un ascenso de $23, tras acumular en julio, en otro mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).

Se trató del mayor ajuste mensual para el dólar blue desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.

En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $264 después de cerrar el 2022 en $343.

Durante enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,7%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió $1,30 en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 297,82 pesos.

A su vez, el billete en el Banco Nación subió $1,50 y finalizó a 295 pesos.

El Banco Central (BCRA) volvió a vender reservas y acumuló saldo negativo de casi u$s 120 millones en 2 ruedas.

Este miércoles asistió con u$s 94 millones las necesidades del mercado de cambios.

Así, el acumulado desde el inicio del programa exportador se ubicó en los u$s 1.180 millones.

En tanto, en CAM 9 se registró una liquidación de u$s 46 millones y acumuló ventas por u$s 1.876 millones.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se vendió a $593,00.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cotizaron en $521,19.

En tanto, el dólar mayorista se vendió a $285,15 por unidad y el BCRA convalidó aceleración del crawling peg que inició en agosto.

El segmento bursátil

El dólar MEP recortó este miércoles 9 de agosto la brecha con el blue, que alcanzó por primera vez los $600, mientras que el CCL anotó su mayor caída en un mes.

El dólar MEP avanzó $6 (+1,2%) hasta los $527,92, luego de tocar los $554,44 durante el inicio de esta rueda.

Así, la brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial llegó al 85,1%.

Por su parte, el dólar CCL cedió $5,60 (-0,9%) a $591,70, después de anotar un nuevo récord nominal histórico intradiario el martes de $610,44.

A su vez, el spread con el oficial se ubicó en el 107,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar