jueves 21 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue escaló a 738 pesos

Entre el viernes y el lunes, la divisa informal acumuló un avance de 16 pesos. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de septiembre de 2023 - 17:26

El dólar blue subió $8 en la rueda del lunes y cerró su cotización en los 738 pesos en cuevas de la city porteña.

De esta manera, alcanzó su mayor precio en lo que va de septiembre.

En las últimas dos ruedas la divisa informal acumuló un avance de $16 pesos y tocó niveles máximos en 20 días.

En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 110,9 por ciento.

En agosto, el dólar blue trepó $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%), tras la devaluación del 20% del peso.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $392 después de cerrar el 2022 en $346.

Durante enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).

A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Las otras versiones del dólar

El dólar minorista subió 9 centavos en la rueda del lunes y cerró su cotización en los 367,09 pesos.

A su vez, el billete se mantuvo en $365,50 para la venta en el Banco Nación.

El Banco Central (BCRA) compró hoy u$s 51 millones en el mercado cambiario y anotó una serie de 25 ruedas al hilo con saldo positivo, la más larga del año.

En este período, lleva adquiridos 1.576 millones de dólares.

Desde el lanzamiento del programa de incremento exportador, el 24 de julio próximo pasado, el BCRA lleva adquiridos más de u$s 2.630 millones.

El dólar mayorista cerró en $350, valor que el BCRA busca mantener hasta octubre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- marcó $660,76.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cotizó en $642,41.

El dólar en el segmento bursátil

El dólar contado con liquidación" (CCL) profundizó su tendencia bajista este lunes y tocó su menor valor en un mes, para dejar de ser el tipo de cambio más caro del mercado, mote que recuperó el blue después de más de un mes.

En la bolsa porteña, el dólar Bolsa cayó $5,65 (-0,8%) a $734,43, y anotó su segunda baja al hilo. Así, la brecha con el oficial se achicó al 109,8%.

En cambio, el dólar MEP subió por tercera jornada consecutiva, al avanzar 68 centavos (+0,1%) a $679,36.

El spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 94,1%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar