jueves 19 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue bajó a 1.455 pesos en el cierre semanal

La brecha con el dólar oficial alcanzó el 55,8 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de julio de 2024 - 17:28

El dólar blue cayó $10 en la jornada del viernes y cerró su cotización en los 1.415 pesos para la compra y 1.445 para la venta, en cuevas de la city porteña.

La divisa informal acumuló una baja de $55 en la semana, anotando su primera caída en poco más de dos meses.

La brecha con el dólar oficial alcanzó el 55,8 por ciento, luego de superar el 62% el viernes, máximo del año.

El blue venía de un fuerte repunte en la jornada previa, tras dos caídas consecutivas al inicio de la semana como reacción al anuncio oficial de una intervención en el mercado del dólar financiero.

En junio, el dólar paralelo acumuló un ascenso de $140 (+11,4%). Durante mayo, experimentó un avance de $185 (+17,8%), el mayor para un período mensual en la era Milei. En abril, tuvo un alza de $30.

El dólar blue sube $420 en lo que va de 2024, luego de terminar el año pasado en los $1.025.

La divisa cerró el 2023 con una suba de $679 (196,2%), por debajo de la inflación. En el mes de diciembre, el dólar paralelo trepó 7,33%.

En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, anotó un ascenso de $120 (15%).

En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%) y en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En marzo, registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).

A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 (8,8%), por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Las otras versiones del dólar

El dólar minorista subió $1,02 en la rueda del viernes y cerró su cotización en los 963,13 pesos.

A su vez, el dólar billete en el Banco Nación escaló $2 y quedó en los 944,50 pesos para la venta.

Mientras tanto, el Banco Central(BCRA) terminó su intervención en el mercado oficial con una venta neta de u$s106 millones, lo cual significó la mayor pérdida de divisas en un mes.

En ese marco, las reservas brutas cayeron, pero en menor medida, unos u$s 42 millones.

En la semana se hundieron u$s 659 millones por pagos de deuda al FMI y por la intervención de la autoridad monetaria en la bolsa para contener la brecha entre el oficial y los financieros.

De este modo, el stock bruto culminó en u$s 27.566 millones, el nivel más bajo desde el 27 de marzo.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista operó a $924,50/927,50 por unidad, $2 arriba del cierre del jueves.

En el Matba Rofex, el dólar subía levemente a lo largo de toda la cursa. En cambio, para finales de agosto avanzó 0,1% a $979. En tanto, para fines de diciembre se ubicó a $1.178.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.511,20.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.355,95, según Bitso.

El dólar en el segmento bursátil

Por el lado de los dólares financieros, el dólar MEP avanzó hoy $9,53 sobre el final de la rueda para terminar en $1.324,82.

En la semana, sin embargo terminó con una caída de 91,40 pesos o 6,45 por ciento.

En el caso del Contado Con Liquidación (CCL), hoy se mantuvo estable en los $1.333,28, en línea con el jueves. En la semana retrocedió $95,30 o 6,67%.

A diferencia de la divisa paralela, los financieros se encuentran cotizando 1,5% por debajo del cierre de junio y el blue se situó más de 100 pesos arriba.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar