El costo de mover un camión en Argentina subió un 20,3 por ciento en agosto, como consecuencia de la devaluación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl costo de mover un camión en Argentina subió un 20,3 por ciento en agosto, como consecuencia de la devaluación.
Los incrementos en la operatoria del sector acumulan un 92,5% en los primeros ocho meses de 2023, y 149,04% interanual (agosto 2022-agosto 2023).
Para encontrar una cifra cercana a la registrada el mes pasado, hay que remontarse a mayo de 2002, cuando el Índice de Costos que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reportó 18% de aumento en los costos operativos.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.
La inflación del sector llegó a 20,3% en el mes de agosto y superó las proyecciones de los especialistas (17%).
Esto se debió al impacto de la depreciación del tipo de cambio oficial en los costos de la actividad, y el ajuste acumulado entre enero y septiembre superaría el 100%.
Con la entrada en vigencia de la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en el corriente mes (25%), se proyecta una suba piso de 6% para septiembre.
En agosto, 10 de los 11 rubros que componen el Índice (la excepción fue Patentes), registraron alzas.
En primer término, se destacó el pronunciado incremento de Combustibles (17,9%), tras un período con aumentos mensuales pautados en torno al 5% (diciembre 2022-julio 2023) en el marco del programa Precios Justos.
La suba de 18% se refiere al precio en surtidor, y que la misma es sensiblemente inferior al aumento del costo de combustible a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte del sector, y que registró incrementos que rondan el 35%.
El aumento ajuste del costo de combustible a granel muy por encima del incremento registrado en surtidor, produjo un desvío natural en el método de carga del autotransporte.
Durante agosto se reportaron diferentes tipos de dificultades para el normal abastecimiento de combustible: desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 (el que mayoritariamente utiliza el sector) o limitaciones en el medio de pago aceptado.
Algunas de las 44 cámaras asociadas informaron que en estaciones de servicio de diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán se establecieron cupos de carga de 100 litros como máximo (el tanque de un camión tiene 600 litros), demoras de hasta 12 horas para el repostaje, y efectivo como único medio de pago aceptado.
El aumento en el rubro Lubricantes (27,5%), por su parte, estuvo en línea con los mayores incrementos del gasoil a granel.
A lo que ocurrió con el ítem Combustibles -el insumo de mayor gravitación en los costos del sector-, deben sumarse los aumentos pautados en agosto para Personal (15,5%), así como las fuertes variaciones registradas en Peajes (42,2%).
Por el lado de los insumos vinculados con los equipos -muchos de ellos de origen importado-, también se produjeron vertiginosos aumentos, en línea con la depreciación del tipo de cambio oficial.
Las subas oscilaron entre 22 y 25% (Seguros, 21,05%; Reparaciones, 22%; Material Rodante, 22,7%; y Neumáticos, 24,24%), en un contexto de incertidumbre en cuanto a los precios de referencia de los principales insumos.
Gastos Generales (11,7%) fue el rubro que presentó la menor suba mensual dentro de los costos operativos, mientras que Costo Financiero (31,1%) tuvo un pronunciado aumento en línea con las elevadas tasas de interés.
“El dato de agosto nos genera especial preocupación porque, más allá de marcar un récord mensual en los últimos 20 años, confirma el crecimiento de la nominalidad inflacionaria hacia el resto del año”, mencionó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.
La entidad reflejó que "aún en medio de un contexto récord de inflación doméstica desde 2002 (94,8% en 2022, y proyecciones elevadas para agosto y 2023), desde el año pasado, los costos del transporte de cargas vienen superando por varios puntos a la inflación minorista".