lunes 07 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Focus Market

El consumo masivo cayó casi un 1% interanual en mayo

La cantidad de tickets descendió 4,1% frente al mes anterior.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de junio de 2025 - 11:06

El consumo masivo registró una caída interanual de 0,9 por ciento en mayo y un retroceso de 3,2 por ciento con relación a abril.

Así lo mostró un informe de la consultora Focus Market con registros de Scanntech (lector de código de barras en 756 puntos de venta de todo el país).

Los datos del consumo masivo

El relevamiento constató que la cantidad de tickets descendió 4,1% frente al mes anterior y 10,1% en forma interanual.

No obstante, las unidades vendidas crecieron 2,6% intermensual y 10,7% contra el mismo mes del año pasado.

El ticket promedio subió 2,5% contra abril y 45,5% interanual, en ambos casos por debajo de la inflación.

“El consumo masivo aún no repunta y mayo no fue la excepción. En los últimos meses, los datos oficiales muestran una desaceleración de la inflación, lo que en teoría debería permitir cierta recomposición del ingreso real", afirmó Damián Di Pace, director de Focus Market.

"Sin embargo, este fenómeno no se traduce automáticamente en una mejora en el poder adquisitivo, especialmente en los sectores de clase media”, aclaró.

El poder adquisitivo de los argentinos

El economista mencionó que “aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza de precios en servicio producto de corrección de precios relativos de la economía previo resta capacidad de consumo en bienes”.

“La recomposición salarial viene muy en línea con la inflación y los ajustes paritarios resultan insuficientes para revertir la caída acumulada del ingreso real”, expresó Di Pace.

En las últimas horas el Gobierno celebró un aumento “del consumo privado” en el primer trimestre incluido en la información del PBI que da el INDEC.

Este avance incluye por ejemplo compras de grandes empresas -mineras o petroleras, por ejemplo- que empujan la estadística total pero no reflejan la situación del común de los consumidores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar