lunes 25 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fundelec

El consumo eléctrico creció 7% en lo que va de 2023

El alza de los primeros cinco meses del año contrastó con el resultado de mayo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de junio de 2023 - 11:01

La demanda de energía eléctrica en todo el país tuvo un avance interanual de 7 por ciento en los primeros cinco meses del año.

Así lo mostró el más reciente informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

En mayo hubo una retracción del 7,8% en el consumo respecto del mismo mes de 2022, al alcanzar los 10.815,3 GWh.

Los números del mercado eléctrico

En el impulso en la demanda respecto del mismo período del año anterior incidió el récord histórico registrado en marzo de 28,6% de incremento interanual, graficó Fundelec.

Asimismo, en mayo se produjo un crecimiento del 7,7 por ciento, respecto de abril.

La demanda residencial representó el mes pasado el 43% del total y tuvo una caída de 13% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el descenso fue del 2,5% en el sector comercial (29% del consumo total) y del 4,3% en el industrial (28%).

Por otro lado, se registró una potencia máxima de 21.837 MW el 29 de mayo a las 21:06, lejos del récord de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.

La demanda eléctrica de las provincias

Sólo Formosa y La Pampa exhibieron crecimientos interanuales en sus consumos, respectivamente del 5% y el 1%, en tanto Neuquén, Chaco y Jujuy no tuvieron variaciones.

El resto de las 22 provincias o empresas distribuidoras cerraron con descensos, destacándose Edelap (- 13%), Santa Fe (-10%), San Juan (-9%), Córdoba (-7%), Chubut (-7%), Mendoza (-7%), EDES (-6%), San Luis (- 6%), La Rioja (-6%) y Catamarca (-6%), entre otras.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo una baja del 11,6%, con caídas del 12,2% en el área de cobertura de Edenor y del 10,8% en la de Edesur, mientras que en el resto del país se registró una caída del 5,9%.

Generación de energía

En mayo, la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 2.057 GWh contra 2.290 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación negativa del 10%.

A diferencia de la baja que se presenta en los caudales de las principales cuencas del Comahue, como también en el río Uruguay, el río Paraná está presentando caudales similares a sus valores históricos.

El mes siguió liderado por la generación térmica, con un aporte de producción de 57,71% de los requerimientos, seguida por las centrales hidroeléctricas, que aportaron el 18,28% de la demanda.

Las centrales nucleares proveyeron un 6,04% y las generadoras de fuentes alternativas un 13,28% del total, mientras la importación representó el 4,68% de la demanda.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar