martes 19 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAC

El consumo de bienes y servicios se redujo más de 1% en julio

Las consecuencias de la crisis económica y la inflación sin techo en la Argentina.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de agosto de 2023 - 18:44

El consumo de bienes y servicios en los hogares registró en julio una baja de 1,6 por ciento en la comparación interanual.

Los números del consumo de bienes y servicios en Argentina

En julio de 2023, el IC mostró un retroceso de 1,6 por ciento en la comparación interanual y una contracción desestacionalizada de 1,8 por ciento frente a junio pasado.

Se trata de la evolución del consumo en rubros como indumentaria y calzado, recreación y cultura, transporte y vehículos, y vivienda, alquileres y servicios públicos.

A pesar de la baja registrada en julio, el acumulado de los primeros siete meses del corriente año experimentó un crecimiento de 2,9% frente a igual período de 2022.

"La tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero continúa profundizándose y marca en julio 2023 un nuevo valor negativo", que se relaciona con que "existió en julio una significativa contracción del poder de compra de los hogares, hilvanando diez meses consecutivos con variaciones interanuales negativas". ilustró el estudio de CAC.

Al respecto, graficó que "el salto discreto en el tipo de cambio post elecciones primarias indica que la inflación de agosto 2023 sería mayor y, consecuentemente, implicaría un nuevo deterioro de los ingresos reales y, por tanto, en el IC".

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el séptimo mes del año una caída estimada de 7,6% interanual; y recreación y cultura dejó de lado su dinámica de recuperación pospandemia y en julio mostró una contracción de 4,5% interanual.

El consumo en Argentina por rubros

Indumentaria y calzado mostró en el séptimo mes del año una caída estimada de 7,6% i.a. (con una contribución negativa de 0,5 puntos porcentuales -p.p.- al retroceso del 1,6% i.a. del IC), profundizando el proceso de contracción iniciado en octubre de 2022 (en consonancia con la evolución del poder de compra de los hogares).

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 2,5% i.a. en julio (con una incidencia de 0,3 p.p. en la variación interanual del IC), con un avance interanual en los patentamientos tanto de autos livianos como de motos en un 10% y 9,3%, respectivamente.

Los patentamientos de ambos tipos de vehículos no tenían un crecimiento interanual tan elevado desde marzo de este año.

Recreación y cultura finalmente dejó de lado su dinámica de recuperación pospandemia y en julio mostró una contracción de 4,5% i.a. (con una contribución negativa de 0,5 p.p. a la contracción del IC) en un contexto de marcada contracción del poder adquisitivo de los hogares acompañado de signos de recortes en gastos que no son de primera necesidad.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un crecimiento estimado de 1,1% i.a. en julio del presente año.

En los últimos meses, este capítulo ha mostrado marcados signos de debilidad a partir del encarecimiento relativo como consecuencia del proceso de recomposición tarifaria, que además tendría nuevos aumentos en septiembre con impactos adicionales en el consumo.

Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un decrecimiento estimado de 2,1% i.a. en julio (y una incidencia de -1,1 p.p.), posicionándose en niveles 3% por debajo de 2019.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar