Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes tuvieron un aumento de 3,5 por ciento en la comparación con 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector tuvo una recuperación luego de dos años con números negativos.
Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes tuvieron un aumento de 3,5 por ciento en la comparación con 2024.
Esto se dio luego de dos años consecutivos de caídas, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
El presidente de la entidad privada, Matías Furió, aclaró que se “invirtió fuertemente” para promocionar la fecha y así lograr un repunte de las unidades vendidas.
“El sector observó una incipiente recuperación, aunque queda mucho por crecer para compensar los niveles de los años anteriores, con caídas del 12% en el año pasado y del 3% en el 2023”, puntualizó la organización en un comunicado de prensa.
Los juguetes más económicos fueron los más demandados, con un ticket promedio de $15.500 por unidad.
En las cadenas de jugueterías, donde se ofrecen principalmente artículos importados, el ticket promedio se ubicó en torno a los $35.000.
El 95% de las transacciones en estas cadenas se realizaron con tarjetas de crédito, aprovechando promociones bancarias.
Los juegos y juguetes representan más del 80% de los regalos que reciben los niños menores de 6 años para Reyes, lo que convierte a esta fecha en un evento crucial para la industria del juguete.
A pesar del leve repunte en ventas para Reyes, el sector cierra el año 2024 con una caída del 10,4%.
Esta baja se atribuye a un primer semestre muy negativo y a la caída del 16% en las ventas durante el Día del Niño, fecha que representa el 60% de las ventas anuales del sector.