lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Scentia

Confirman una reducción del consumo en supermercados mayor a 7% durante marzo

Los consumidores cada vez más reducen sus gastos incluso en productos de primera necesidad.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de mayo de 2024 - 10:52

El consumo en marzo experimentó una caída del 7,3% interanual en los supermercados, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Scentia.

Este fenómeno se extendió de manera generalizada a todos los canales de venta, incluyendo mayoristas, autoservicios e incluso farmacias.

La merma del consumo en supermercados

Pese a las ofertas, promociones y congelamientos de precios de las cadenas minoristas, la inflación sigue impactando en los bolsillos de los clientes.

Los consumidores cada vez más reducen sus gastos incluso en productos de primera necesidad como alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.

De acuerdo al último informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados cayeron un 7,3% interanual, en los mayoristas un 10% y en las cadenas de farmacias un 20,2%.

Los autoservicios independientes, también registraron una merma del 7,6% en el mismo período.

En un contexto donde el ministro de Economía, Luis Caputo, sugiere que las personas no están dispuestas a pagar los altos precios fijados por los empresarios, la caída en las ventas es evidente en todos los canales y rubros.

Evolución de precios y confianza del consumidor

Cada categoría del consumo masivo muestra una disminución en sus ventas, incluyendo alimentos, bebidas alcohólicas, productos de higiene y cosmética, así como productos de limpieza y para el hogar.

La venta de leche cayó un 20% en el primer trimestre del año, lo que refleja la gravedad de la situación económica actual.

Esto se debe a un deterioro del poder adquisitivo luego de la devaluación de diciembre.

Pese a esto, la confianza del consumidor subió 1,3 por ciento en abril con relación a marzo y acumuló tres meses consecutivos de recuperación, luego de las caídas de diciembre y enero.

Así lo mostró el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella.

El rubro experimentó una mejora de 4,4 por ciento en los últimos tres meses.

En línea con lo sucedido en marzo, el indicador avanzó en abril en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA) -5,55% y 4,81%, respectivamente-, pero cayó en el interior del país un 5,50% (siempre respecto al mes anterior).

En el mes anterior (respecto a febrero), el ICC había aumentado 7,92% y3,49% en CABA y GBA, respectivamente, pero había caído 2,97% en el interior, por lo que se repitió el patrón este mes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar