sábado 22 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FMI 

Avizoran que la producción mundial caerá 0,5% en 2026

Esto se debe a las tensiones geopolíticas relacionadas con las guerras en Oriente Medio y Ucrania sumado a los conflictos comerciales.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de octubre de 2024 - 18:14

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó que las crecientes tensiones geopolíticas globales tendrán un impacto directo en la producción mundial.

La actividad caerá medio punto en 2026 como consecuencia de los aumentos de aranceles entre bloques y de la incertidumbre de la política comercial futura.

Proyecciones sobre la producción mundial

En una rueda de prensa, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, explicó que la creciente fragmentación geoeconómica, las tensiones comerciales entre países, las medidas para interrumpir el comercio y la inversión posterior "deprimirán la inversión, la actividad económica y el consumo".

El FMI publicó este martes sus últimas perspectivas económicas (WEO) y mantuvo sus previsiones de crecimiento de la economía global en el 3,2% para este año.

A su vez, redujo una décima las de 2025 (también al 3,2%), en un momento en el que los riesgos pueden reducir a la baja estos pronósticos.

Uno de estos riesgos está relacionado con las tensiones geopolíticas fruto de las guerras en Oriente Medio y en Ucrania y también de los conflictos comerciales entre bloques.

Coyuntura económica complicada

Gourinchas mencionó hay "una capa asociada que proviene de la creciente incertidumbre relacionada con la política comercial futura" y otra asociada con "el aumento de los aranceles entre los distintos bloques, que perturbará el comercio, asignará de forma incorrecta los recursos y afectará a la actividad económica".

"Cuando combinamos estos dos factores, lo que encontramos es un impacto en la producción mundial del orden del 0,5% de los niveles de producción en 2026, por lo que se trata de un efecto bastante considerable tanto del aumento de los aranceles entre países como del aumento de la incertidumbre en materia de política comercial", afirmó.

El informe WEO fue presentado en el marco de las reuniones anuales que el FMI y el Banco Mundial celebran esta semana.

Según las proyecciones, las economías avanzadas crecerán sólo el 1,8 este año (una décima más de los estimado en julio), la misma cifra que el año que viene.

En cuanto a los mercados emergentes y en desarrollo, despegarán el 4,2% tanto este año (cifra sin cambios) como el próximo (una décima menos de lo pronosticado previamente).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar