viernes 15 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

Amplían central térmica que utiliza biogás de relleno sanitario en Tigre

La aplicación posibilitará añadir otros cinco megavatios al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y se conectará con la Estación Transformadora Rotonda de la distribuidora Edenor.

25 de junio de 2023 - 22:49

La Secretaría de Energía autorizó el ingreso como agente generador a una nueva ampliación de la Central Térmica a biogás San Martín Norte III, en el partido bonaerense.

La misma utiliza como fuente el biogás generado por la descomposición orgánica de los residuos en el relleno sanitario del Ceamse, en Campo de Mayo.

Fuente energética

A través de la Resolución 534/2023 publicada en el Boletín Oficial, el área de Energía autorizó el ingreso como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista a Industrias Juan F. Secco, titular de la central.

La aplicación posibilitará añadir otros cinco megavatios al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y se conectará con la Estación Transformadora Rotonda de la distribuidora Edenor.

Energía otorgó la autorización luego de que, en abril último, el Ministerio de Ambiente provincial aprobara la correspondiente declaración de impacto ambiental, además de verificarse que la empresa cumplió con las exigencias en cuanto a la documentación societaria y comercial.

Las instalaciones poseen motogeneradores que, a partir del flujo de biogás obtenido, permiten a la central otorgar una potencia eléctrica continua.

La pata técnica

Los rellenos sanitarios, como el que posee el Ceamse en Campo de Mayo, producen biogás cuando la materia orgánica que almacenan se descompone bajo condiciones anaeróbicas, es decir, de falta de oxígeno.

Si bien el biogás está compuesto por metano y dióxido de carbono, componente que suelen categorizarse como gases de efecto invernadero; el dióxido del biogás forma parte natural del ciclo de carbono, según señala el estudio de impacto ambiental.

Por otro lado, el metano presente en el biogás –y en los rellenos sanitarios- es contaminante, pero su captura y combustión, y su transformación final a dióxido de carbono por motogenerador o calentador, permite una “reducción significante” de las emisiones de gases, evitando que vaya a la atmosfera (situación que ocurriría si no hay una planta de biogás).

El biogás de buena calidad puede ser utilizado como combustible para desplazar el uso de fuentes fósiles y, en ese sentido, se utilizará como sustituto para la generación de esta central térmica, previa desgasificación.

Según un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Ceamse aportaba, a 2020, 20 megavatios de los 44 totales de bioenergías que se generaban en la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar