viernes 21 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Norteamérica

Trump retrasó un mes los aranceles a Canadá en bienes cubiertos por el T-MEC

La decisión también se aplica a las importaciones provenientes de México.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de marzo de 2025 - 19:00

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una pausa de un mes, hasta el 2 de abril, en la aplicación de los aranceles del 25 por ciento a Canadá para los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El anuncio se produjo en el Despacho Oval de la Casa Blanca, pocas horas después de que tomara la misma decisión respecto a los bienes de México incluidos en el T-MEC, tras conversar con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a la que calificó de "mujer maravillosa".

Los aranceles de Trump

El mandatario firmó una orden ejecutiva que retrasa la imposición de aranceles a Canadá y México durante un mes, hasta el 2 de abril.

Los únicos bienes que estarán exentos del 25% de aranceles de Estados Unidos serán los cubiertos por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por el T-MEC, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo.

Ahora se abre un período de incertidumbre para las empresas que operan entre los tres países, ya que solo podrán beneficiarse de esta exención de aranceles durante un mes.

El proteccionismo de la Casa Blanca

Trump impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, sus principales socios comerciales.

Al día siguiente, la Casa Blanca anunció una pausa de un mes en la aplicación de esos aranceles para el sector automotor de ambos países, tras conversaciones con los principales fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis-, que ensamblan vehículos en México y Canadá.

Esta moratoria para los automóviles y sus componentes estará vigente hasta el 2 de abril.

El presidente estadounidense calificó en varias ocasiones a aranceles como "la palabra más hermosa en el diccionario".

Ya los utilizó como herramienta de negociación tanto en su primer mandato como en el actual para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar