domingo 20 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Respuesta bilateral

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de abril de 2025 - 10:53

China impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a todos los productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

Así lo anunció el viernes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

Aranceles de China a Estados Unidos

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer "aranceles recíprocos" a las exportaciones chinas a Estados Unidos, una medida que, según la comisión, no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China, y representa un acto típico de intimidación unilateral.

Tras la imposición de esos "aranceles recíprocos" por parte de Washington a sus socios comerciales, Pekín presentó una demanda ante la OMC.

El gigante asiático también prohibió la exportación de artículos de doble uso a 16 entidades estadounidenses y lanzó una investigación antidumping sobre importaciones de tubos de tomografía computarizada médica de Estados Unidos e India.

En ese punto, la información precisó que se investigaba la competitividad industrial de los tubos de tomografía computarizada médica importados.

Además, agregó a 11 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables, según las primeras informaciones sobre el tema que transmitía la agencia de noticias Xinhua este viernes.

También, la autoridad aduanera china suspende cualificaciones de seis empresas estadounidenses para exportar a China.

El Consejo Nacional de la Industria Ligera de China expresó de su lado su firme oposición a la medida de Estados Unidos de cancelar el tratamiento libre de aranceles para paquetes de bajo valor procedentes de China.

Proteccionismo recíproco

El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

En concreto, las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

El Ministerio indicó que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses de China" y "cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación".

Igualmente, dijo que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y explicó en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

Varias de estas empresas del país norteamericano desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología, si bien algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.

Según el organismo estatal, estas compañías "realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China".

Sanciones relacionadas a Taiwán

Además, la cartera de Comercio declaró que añadirá a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su "cooperación militar con Taiwán" y "dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.

Entre dichas compañías, figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China o llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.

"China siempre ha manejado la cuestión de la lista de entidades no confiables con cautela y sólo ha apuntado a un número muy pequeño de entidades extranjeras que ponen en peligro la seguridad nacional", aseguró el Ministerio, que agregó que "las entidades extranjeras honestas y respetuosas de la ley no tienen nada de qué preocuparse".

La isla es uno de los principales puntos de fricción entre Pekín y Washington, que es el principal proveedor de armas a Taiwán y podría defenderla en caso de conflicto.

Las medidas de China emergen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington denomina como "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20% ya vigentes.

En total las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar