jueves 21 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones e importaciones

Reinauguraron servicio de conexión directa con el norte de Europa

Cosco puso en marcha el nuevo servicio de contenedores entre Buenos Aires y el Viejo continente.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de septiembre de 2023 - 11:00

Ahora, tanto exportadores como importadores podrán embarcar sus mercaderías y conectar Buenos Aires con el norte de Europa.

Conexión directa con el norte de Europa

El lanzamiento del proyecto contó con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto con Wang Wei, en su primer acto como embajador de la República Popular China; del interventor de AGP, José Beni, y al presidente de Cosco Argentina, Wan Tiegen.

"Es un honor inaugurar una nueva ruta marítima entre Puerto Buenos Aires y el norte de Europa a través de Cosco. Esta es una gran oportunidad, en un país como el nuestro que tiene una participación muy importante en el comercio con China y que nos ha dado más del 23% de en nuestro comercio exterior", dijo Giuliano.

Y remarcó: "Por eso, la nueva ruta genera expectativa, oportunidad de negocios, nueva vinculación internacional, nuevas posibilidades para toda la industria argentina".

"En un tiempo tan particular de la Argentina, donde dentro del debate político, existan algunas opiniones que indican públicamente la necesidad de interrumpir las relaciones comerciales con China, nuestra presencia en este lugar ratifica la voluntad de nuestro gobierno de continuar esas relaciones, de fortalecerlas, de recuperar aquello que se ha perdido en beneficio de nuestro pueblo", enfatizó.

En tanto, el embajador de China, Wang Wei, manifestó que "hoy en día China y Argentina somos socios estratégicos, hemos visto intercambio en muchas áreas y nuestra sociedad se fortalece a pesar de la gran distancia que nos separa".

"Profundizar la relación en materia de transporte es clave para este vínculo y estoy convencido de que con esta ruta veremos mayor importación y exportación, con el beneficio de la reducción de costos correspondientes. Esta ruta será positiva para el desarrollo económico y social de Argentina. Estas acciones benefician a ambos países, mejorando la interconectividad e integración industrial", destacó.

El rol de China y las exportaciones a Europa

El interventor de AGP, José Beni, indicó que "hace muchos años que no podíamos anunciar el establecimiento de un nuevo servicio, más como éste, que es un servicio directo a Europa, un servicio que a la fecha no contábamos dentro del Puerto Buenos Aires y que nos permite una conexión más ágil y más económica".

Finalmente, el presidente de Cosco, Wan Tiegen, dijo que el nuevo servicio "marca un nuevo capítulo en el vínculo comercial entre China y Argentina".

Del evento también participaron la consejera Comercial de la República Popular China en Argentina, Xia Diya; el gerente de Cosco Argentina, Lin Youbin; directores de Cosco desde Shanghai y Hong Kong; Francisco Morandini, gerente Regional de Terminales Río de la Plata (TRP); y representantes de Terminales Río de la Plata, entre otros.

Cosco es la mayor compañía naviera de China, que ocupa el segundo lugar en el mundo como operador de puertos y el tercer lugar en lo que hace al transporte de contenedores.

Entre sus principales actividades de la empresa estatal se encuentran al transporte marítimo, logística, financiamiento, fabricación y reparación de barcos.

En febrero de 2016, Cosco y otra firma estatal China Shipping se fusionaron con el nombre de China Cosco Shipping Corporation Limited.

En ese sentido, la nueva firma tiene alrededor de cien mil empleados en todo el mundo y desde 1995 se estableció en la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar