domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nivel de intercambios

Proyectan un excedente comercial de casi US$ 41.800 millones en 2030

El saldo superavitario de bienes pasará a un nivel de 5,2% del PBI.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de julio de 2023 - 19:46

El superávit de la balanza comercial de bienes se duplicará entre 2024 y 2030, alcanzando un excedente cercano a los 41.800 millones de dólares.

Así lo mostraron proyecciones en base a informes sectoriales realizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la dinámica del comercio exterior de los próximos años.

Expectativas exportadoras

El saldo comercial superavitario de bienes en el país pasará de representar 3,9% del PIB en 2024 a alcanzar un nivel de 5,2% en 2030, indicó el comunicado oficial.

En este sentido, destacan que las exportaciones totales llegarán a casi 144.000 millones de dólares en 2030, "con crecimiento destacado de los combustibles" sobre todo en el petróleo crudo de origen no convencional.

La nueva infraestructura de transporte contribuirá a sustituir importaciones y a desplegar el potencial exportador.

De este modo, las exportaciones totales de combustibles pasarán de US$ 10.400 millones en 2024 a US$ 36.700 millones en 2030, añadieron fuentes oficiales.

Por otra parte, el sector minero también contribuirá a este proceso de crecimiento con la concreción de los proyectos de explotación de litio, oro y plata, donde las exportaciones mineras totales "pasarán de US$ 6.100 millones en 2024 a US$ 15.600 millones en 2030", explicaron los expertos del BCRA.

"Superados los efectos de la sequía, (el campo) volverá a su nivel habitual", que está en torno a los US$ 35.400 millones en exportaciones.

Mientras que el resto de las exportaciones de bienes, impulsadas por el Plan "Argentina Productiva 2023", se incrementará de US$ 37.700 millones a US$ 54.500 millones entre 2024 y 2030.

De esta forma, el sector automotriz y el petroquímico son los que rubros que más contribuirán a este crecimiento exportador.

Los sectores exportadores

Según las proyecciones del BCRA, se espera que, "a partir de las obras de infraestructura en marcha y planificadas para el sector energético se sustituyan importaciones", principalmente de gas, lo que reducirá las compras externas de combustibles.

Por último, el resto de las importaciones de bienes será traccionado por el crecimiento del Producto que se expandirá a un ritmo del 4,6% promedio anual.

"Las importaciones totales de bienes de la economía alcanzarán aproximadamente US$ 102.000 millones, en un sendero creciente en términos del PIB hasta representar 12,6%, frente a 10,4% de la prepandemia", concluyó el comunicado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar