miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

Los precios del comercio exterior cayeron 3% en el primer trimestre

Las exportaciones tuvieron una baja del 8,1% en contraste con el retroceso de 5,4% en los precios de las importaciones.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de mayo de 2024 - 19:43

Los términos de intercambio comercial experimentaron una merma interanual de 2,9 por ciento durante el primer trimestre de 2024.

Los precios de comercio exterior

Tanto los precios de las exportaciones como los de las importaciones sufrieron caídas, de acuerdo al último informe del INDEC.

Las ventas al exterior tuvieron una baja del 8,1% en contraste con la caída del 5,4% en los precios de las importaciones.

A pesar de este debilitamiento de la competitividad de los productos locales, Argentina tuvo un superávit comercial de US$ 4.253 millones entre enero y marzo de este año, en comparación con el déficit de US$ 1.290 millones reportado durante el mismo período del año anterior.

Este resultado se atribuye principalmente al notable desplome del 24% en las importaciones, equivalente a una reducción de US$ 4.172 millones, impulsado principalmente por una disminución del 20% en las cantidades compradas.

Las categorías que más se vieron afectadas fueron los Bienes Intermedios (con una reducción de US$ 1.400 millones) y la energía (con una disminución de US$ 1.200 millones), mientras que las compras de vehículos fueron las únicas que experimentaron un aumento.

En cuanto a los productos específicos, se observó una caída significativa en las importaciones de combustibles (especialmente gasoil, fueloil y gasolinas), partes de teléfonos celulares y productos siderúrgicos, principalmente debido a la reducción en la demanda de tubos de acero para gasoductos tras la finalización de la primera etapa del gasoducto NK.

La relevancia de las exportaciones argentinas

Las ventas al exterior experimentaron un impulso del 9% (equivalente a un aumento de US$ 1.423 millones), impulsado por un incremento del 18,6% en las cantidades exportadas.

Este aumento se vio liderado por el alza en las ventas de Productos Primarios, con un incremento de US$ 1.100 millones, mientras que las manufacturas de origen industrial experimentaron una caída del 9%.

Este crecimiento en las exportaciones se debió en gran parte al aumento de las ventas de cereales y oleaginosas (principalmente trigo), petróleo y litio, mientras que se observó una disminución en las exportaciones de plata, gas y automóviles.

En cuanto a los socios comerciales, Brasil se mantuvo como el principal, seguido de cerca por China y Estados Unidos.

Se registraron incrementos significativos en las transacciones con Brasil, Chile y países del sudeste asiático, especialmente Vietnam, mientras que las operaciones con los tres principales socios comerciales experimentaron descensos significativos en el lado de las importaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar