viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CIARA-CEC

Las exportaciones del agro bajaron más de 21% en abril

En el primer cuatrimestre el ingreso de dólares avanzó 23% interanual.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de mayo de 2024 - 18:01

Las empresas del sector agroexportador liquidaron 1.910 millones de dólares durante abril, una caída 21,5 por ciento interanual, pero con un avance respecto a marzo.

Así lo mostró el informe mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

El nivel de exportaciones del agro

Las entidades que representan el 48 por ciento de las exportaciones argentinas reportaron que en abril se liquidó un 27% más que en marzo de este año.

En el primer cuatrimestre del año el ingreso de divisas del agro avanzó 23% con relación a igual período de 2023.

En lo que va del 2024, ingresaron 6.433.484.078 millones de dólares producto de la actividad agroexportadora.

El nivel de liquidación del mes pasado "es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los magros precios internacionales y del impacto del clima sobre el ritmo de cosecha de maíz y soja", evaluaron CIARA-CEC.

En un comunicado, las entidades empresarias señalaron que la exportación de granos "sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes, algo que creció este mes debido al paro nacional de los sindicatos aceiteros que paralizaron la actividad por razones ajenas a la industria".

Además, recordaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

Los productos que Argentina le vende al mundo

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2023 el 50,1% del total de las exportaciones de Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12% del total), que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70%.

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar