sábado 19 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Guerra comercial

La Unión Europea retrasó la aplicación de medidas arancelarias a Estados Unidos

Las autoridades del Viejo continente optaron por seguir negociando con la Casa Blanca.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de marzo de 2025 - 13:24

La Comisión Europea (CE) decidió posponer hasta mediados de abril la aplicación de las primeras contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses a las importaciones de aluminio y acero.

Esto servirá para dar margen a la negociación con Washington en busca de lograr una solución.

Medidas arancelarias de la Unión Europea

“La Comisión ha decidido alinear el calendario de las dos series de contramedidas de la UE contra los aranceles estadounidenses 232 sobre el acero y el aluminio de la Unión”, indicó el portavoz comunitario Olof Gill en una comunicación a los medios.

Según el funcionario, de ese modo las contramedidas de la UE anunciadas el pasado 12 de marzo “entrarán en vigor a mediados de abril”.

La CE había anunciado entonces una respuesta a los aranceles norteamericanos en dos tiempos, con medidas que iban a entrar en vigor el 1 de abril y otras, a mediados de ese mes.

“Al alinear los calendarios, la Comisión consulta simultáneamente a los Estados miembros sobre ambas listas. Esto proporciona tiempo adicional para las discusiones con la Administración estadounidense”, comentó el portavoz.

Gill afirmó que el objetivo es lograr un equilibrio adecuado entre los productos afectados, teniendo en cuenta los intereses de los productores, exportadores y consumidores de la UE.

“El cambio representa un ligero ajuste del calendario y no disminuye el impacto de nuestra respuesta, en particular porque la UE sigue preparándose para represalias de hasta 26.000 millones de euros”, explicó.

Indicó que ese planteamiento permite a la UE “dar una respuesta firme, proporcionada, sólida y bien calibrada” a las medidas de EE.UU., “minimizando al mismo tiempo el posible impacto negativo en los productores y consumidores de la UE”, apuntó.

“Mientras tanto, la UE sigue dispuesta a entablar un diálogo constructivo con Estados Unidos para buscar una solución que evite perjuicios innecesarios a ambas economías”, concluyó.

Apuesta a la diplomacia

Por la mañana, en un debate en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo que, a la luz del reciente anuncio de que EE.UU. de que planea introducir aranceles adicionales el 2 de abril, estaban “considerando” alinear el calendario de los dos conjuntos de contramedidas de la UE, de modo que pudieran consultar con los Estados miembros sobre ambas listas simultáneamente.

Eso daría a la UE “más tiempo para negociar e intentar encontrar una solución mutuamente aceptable”, señaló, y agregó que, en consecuencia, todas las contramedidas de la UE anunciadas el 12 de marzo entrarían en vigor a mediados de abril.

“Este planteamiento nos permitiría dar una respuesta firme, proporcionada, sólida y bien calibrada a las medidas estadounidenses”, opinó.

La respuesta en dos fases de la UE consiste, en primer lugar, en permitir que expire la suspensión de las contramedidas vigentes de 2018 y 2020 contra EE.UU.

La fecha para ello era el 1 de abril pero, tras el anuncio de hoy, se retrasará a mediados de ese mes, coincidiendo con la aplicación de la segunda fase de medidas.

Estas primeras contramedidas van dirigidas a una serie de productos estadounidenses que responden al perjuicio económico causado a exportaciones de acero y aluminio de la UE por valor de 8.000 millones de euros.

En segundo lugar, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de euros de exportaciones de la UE, la Comisión propuso un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses que debe entrar en vigor a mediados de abril, previa consulta a los Estados miembros y las partes interesadas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar