jueves 05 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Bruselas 

La Unión Europea celebró el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

La imposición de aranceles es "un paso atrás para el comercio global y la economía global".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de mayo de 2025 - 11:55

La Comisión Europea (CE) dio "la bienvenida" al acuerdo que lograron Estados Unidos y China para reducir durante 90 días los aranceles que el gigante asiático aplica a Washington desde el 125 al 10 por ciento y del 145 al 30 por ciento los que la Casa Blanca a Pekín.

"Damos la bienvenida al hecho de que Estados Unidos y China hayan anunciado que hasta cierto punto al menos darán marcha atrás en la imposición de aranceles durante 90 días", declaró el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

Gill mencionó que desde la UE han sido muy claros y constantes en decir "desde el principio" que la imposición de aranceles es "un paso atrás para el comercio global y la economía global".

"Con esto en mente damos la bienvenida a cualquier paso que vaya en la otra dirección, cualquier paso que contribuya al buen funcionamiento de las cadenas de suministro globales, cualquier cosa que apoye la previsibilidad y estabilidad para el comercio y la inversión globales, por supuesto, siempre que se respete la base de reglas comunes", comentó.

Insistió en que desde el organismo comunitario quieren "rebajar las barreras, no incrementarlas".

"Este anuncio (de China y Estados Unidos) parece ir en esa dirección, así que le damos la bienvenida", subrayó.

China y Estados Unidos pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante la cual el gigante asiático reducirá del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses y EE.UU. bajará los que aplica a los bienes chinos del 145% al 30%.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, fue el encargado de informar a la prensa sobre el progreso logrado.

“Me complace informar de que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró desde Ginebra, sin responder a preguntas.

A su lado, el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, quien participó en las reuniones junto al viceprimer ministro chino He Lifeng, destacó que las diferencias entre ambas naciones “no eran tan grandes como podíamos imaginar”.

El acuerdo fue anunciado este lunes en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.

Sobre el acuerdo comercial que Estados Unidos y el Reino Unido cerraron la semana pasada, Gill dijo hoy que la Comisión Europea lo está "analizando de cerca".

"Evaluaremos su contenido y potenciales implicaciones cuidadosamente, en particular, en relación con cualquier efecto sobre los intereses de la UE o el entorno comercial global más amplio", afirmó.

La relación entre China y la CELAC

Pekín se prepara para recibir el martes la IV Reunión Ministerial China-CELAC, un foro de ministros de Exteriores en el que Latinoamérica revelará si está dispuesta a seguir acercándose a la potencia asiática frente a un Estados Unidos más beligerante que nunca.

La cita se celebra con la presencia inédita de los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, además del anfitrión, Xi Jinping, quien abrirá el encuentro con un discurso que previsiblemente trazará las líneas maestras de la política china en la región.

El gigante asiático busca cimentar unas relaciones en expansión pero amenazadas por Estados Unidos: Latinoamérica se ha vuelto un terreno crucial de competencia entre Washington y Pekín, que en los últimos años pero especialmente ahora tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se ofrece como un contrapeso global amable y de no injerencia frente al renovado tono agresivo de EE.UU.

Para Pekín, Latinoamérica y el Caribe están construyendo "su propio hogar" y no son el patio trasero de nadie: "Son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo y también una fuerza importante para la paz y el desarrollo mundiales", afirmó el domingo en rueda de prensa el viceministro chino de Exteriores Miao Deyu.

Durante la tarde tendrá lugar la sesión plenaria del foro, en la que China estará representada por su titular de Exteriores, Wang Yi, y en el que además de los citados mandatarios han confirmado su presencia 17 cancilleres.

Al término de la sesión, está previsto que se dé a conocer una declaración conjunta.

Los temas principales de la reunión serán "Interconexión eléctrica y energías renovables" e "Integración comercial", dos epígrafes que se alinean con dos objetivos clave de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre.

Con las Nuevas Rutas, el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar