miércoles 09 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tarifas

La OMC creará paneles para resolver las disputas comerciales entre China y Canadá

El país norteamericano estableció aranceles del 100% a la importación de vehículos eléctricos del gigante asiático.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de junio de 2025 - 13:05

La Organización Mundial del Comercio (OMC) accedió el lunes a crear dos paneles para resolver sendas disputas entre China y Canadá.

Esto se debe a la imposición de tarifas y medidas fiscales contra las importaciones de determinados productos.

Disputas comerciales entre China y Canadá

Uno de los paneles, solicitado por el gigante asiático, deberá dirimir si los impuestos adicionales de Canadá a la entrada de vehículos eléctricos y productos de acero y aluminio importados desde el país asiático violan o no los acuerdos comerciales internacionales.

Del mismo modo, el segundo panel, en este caso creado a petición de la delegación norteamericana, debe examinar si se adaptan a las normativas de comercio determinadas tarifas impuestas por China a importaciones de determinados productos agrícolas y pesqueros de la nación canadiense.

La decisión, esperada al no alcanzarse una resolución bilateral en el seno de la OMC, fue anunciada en la reunión mensual del órgano de resolución de disputas del organismo.

En la sesión participó la delegación estadounidense, que subrayó la vinculación entre las dos disputas, ya que China impuso sus tarifas en respuesta a las de Canadá.

En otoño de 2024, Canadá estableció aranceles del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otros del 25% al acero y aluminio procedentes del gigante asiático.

Las consecuencias de la guerra que involucra a Irán

El Gobierno chino instó este lunes "a intensificar los esfuerzos" para "evitar un impacto en el desarrollo económico mundial", después de que el Parlamento iraní plantease el cierre del estrecho de Ormuz, que canaliza alrededor del 20% del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró en una rueda de prensa que "mantener la seguridad y la estabilidad en la región redunda en el interés común de la comunidad internacional".

Guo aseveró que "el Golfo Pérsico y sus aguas circundantes son importantes canales de comercio internacional de bienes y energía".

"China insta a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para promover la distensión de los conflictos", indicó el vocero.

Tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares en Irán, el Parlamento iraní solicitó este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que tiene que ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país persa.

El portavoz chino reiteró además que la operación de Estados Unidos "exacerba las tensiones en Oriente Medio" y recalcó que China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución para pedir "un alto el fuego inmediato e incondicional" entre Irán, Israel y Estados Unidos.

Guo aseveró que "atacar instalaciones nucleares bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica viola gravemente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional", mientras pedía "a todas las partes" evitar "que la situación se agrave" y abogaba por "retomar la vía de la solución política".

El vocero evitó referirse específicamente a las palabras del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, que ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz.

"Animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo2, dijo Rubio en una entrevista con el canal Fox News.

El cierre del estrecho de Ormuz afectaría al comercio mundial y especialmente a China, socio de Irán y considerado el mayor importador de crudo iraní.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar