lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Internalización

Eugenio Marí: "El Mercosur ha fracasado en su objetivo de integrar a la región con el mundo"

El especialista criticó las políticas proteccionistas de décadas anteriores y remarcó que un 80% del TLC con la UE puede ponerse en marcha de inmediato.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 16 de diciembre de 2024 - 13:23

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, habló del panorama comercial que se le abre a la Argentina con la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

En ese sentido, se mostró optimista sobre la puesta en marcha de la iniciativa y el acercamiento a otros bloques del planeta.

Integración de Argentina en el mundo

Según el especialista, "hace 70 años que Argentina viene perdiendo el tren con el mundo. Venimos de una decadencia prolongada que se debe a políticas productivas erradas", criticó.

"Ahora están surgiendo iniciativas para empezar a cambiar ese rumbo, pero hay que tener en cuenta que poner en marcha un tratado de libre comercio es un proceso que tarda muchos pasos y años", manifestó en el programa que conduce Christian Dátola.

"La puesta en marcha del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se va a dar, con suerte, en 2026, una vez que los aprueben los parlamentos de los países", admitió.

Pero alertó: "Si lo miramos de cerca, es un acuerdo de asociación estratégica birregional que incluye tanto temas comerciales como políticos y de cooperación internacional".

"La parte comercial puede entrar en vigor sin la aprobación los congresos de los países europeos. Se trata de un 80 por ciento del acuerdo", enfatizó.

Embed - Eugenio Mari, Economista, Jefe en fundación Libertad y progreso, en Pymes en La Red

El acuerdo con Estados Unidos

Marí indicó que "también está la posibilidad de que arranque a funcionar entre Argentina y la UE, si es que, por ejemplo, el Parlamento de Brasil no aprueba la norma".

"Esto da un incentivo a que los países del Mercosur se apuren para no quedarse atrás, al estar afuera del mercado europeo", esgrimió el experto.

"Hasta ahora, el Mercosur ha fracasado en su objetivo de integrar a la región con el mundo, porque no logró integrarse a Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, China o Japón", objetó el economista.

"Los países del bloque se tienen que poner las pilas y ponerse de acuerdo para empezar las negociaciones con otros bloques", resaltó al respecto.

"Hoy no está en vigencia la posibilidad de negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos. Para eso hay que cambiar las reglas que tiene con el Mercosur", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar