jueves 09 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gaming exportador

Empresas nacionales de videojuegos participaron de misión comercial a Brasil 

Argentina tuvo su pabellón coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de julio de 2023 - 11:50

Se trató del Big Festival 2023, una de las actividades de negocios en el sector más importantes en América Latina.

El viaje fue organizado por Cancillería en colaboración con la asociación que nuclea al sector.

Empresas argentinas en Brasil

"El objetivo de la misión consistió en promocionar la oferta exportable de servicios del sector de videojuegos argentino, así como explorar las oportunidades de negocios e inversiones del mercado brasileño y regional presente en Big Festival", destacó Cancillería en un comunicado.

Argentina tuvo su pabellón nacional coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Allí se presentaron oportunidades de exportación de videojuegos argentinos y de asociaciones con estudios de desarrollo de videojuegos extranjeros.

Los videojuegos argentinos fueron finalistas para las categorías de mejor juego de realidad virtual, mejor juego multijugador, mejor narrativa, mejor juego de cuestiones sociales y mejor juego de Latinoamérica, categoría en la que fueron nominados cinco videojuegos argentinos, alcanzando una destacada representación en la región.

De acuerdo con datos publicados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), que organizó la misión con Cancillería, el mercado mundial del sector supera los US$ 200 mil millones, con más de 2.300 compañías y 500 publishers, así como 65.000 empleados.

"En este contexto, Argentina se destaca con más de 130 empresas desarrolladoras de videojuegos y de servicios conexos, brindando empleo a 2.000 profesionales y produciendo más de 55 videojuegos al año, 35% de cuales tienen un contenido educativo", precisó el comunicado oficial.

La industria argentina del gaming

Las exportaciones argentinas de videojuegos alcanzan los US$ 70 millones anuales, representando el 80% de la producción total, y los principales destinos de exportación son Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.

Además, la Cancillería argentina organizó una actividad de networking en la Residencia Oficial argentina en San Pablo, con la presencia de publishers, inversores, cámaras de comercio y estudios de videojuegos a nivel internacional, y delegaciones institucionales de Brasil, Canadá y Chile, y se mantuvieron reuniones con autoridades locales e instituciones de referencia en el ecosistema tecnológico local, incluyendo a Cubo Itaú, la mayor incubadora de startups de base tecnológica de Brasil.

El Cónsul General argentino en San Pablo, Luis María Kreckler, destacó la prioridad de construir lazos entre los empresarios argentinos y brasileños, así como de otras nacionalidades presentes en la actividad, que incluyeron a hombres de negocios de Chile, Colombia, Estados Unidos, Italia, India, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido, Suiza y Uruguay.

En ese marco se anunció el lanzamiento de la vigésimo primera edición de la Exposición de Videojuegos Argentinos (EVA), el evento con mayor trayectoria en América Latina del sector, que organizada por ADVA tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en Buenos Aires, del 13 al 16 de septiembre de 2023 próximos.

En 2022, EVA contó con 215.000 visitas y negocios por un valor de US$ 2,5 millones.

En la Misión Comercial a Brasil participaron empresas argentinas del sector de videojuegos correspondientes a Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar