martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DGA

Empresas del sector aduanero deberán incorporar nuevas tecnologías de monitoreo 

La medida involucra a depósitos fiscales, terminales portuarias y plantas de consolidación de exportaciones.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de octubre de 2023 - 13:14

La Dirección General de Aduanas (DGA) dispuso que las firmas vinculadas con el comercio exterior deberán conservar las imágenes digitales generadas en sus sistemas de monitoreo a través de una nueva reglamentación.

Se trata de depósitos fiscales, terminales portuarias y plantas de consolidación de exportaciones.

Nuevas tecnologías de monitoreo del sector aduanero

La medida incluye tanto las grabaciones realizadas por sistemas de circuito cerrado (CCTV) como las imágenes de escaneo de mercaderías realizadas por equipos de control no intrusivo.

La Resolución General 5432/23 publicada en el Boletín Oficial, establece que las firmas deberán realizar esta tarea por su cuenta o bien, contratar a un Prestador de Servicios de Almacenamiento de Imágenes (PSAI) habilitado por la Aduana para recibir y conservar dichas imágenes.

El objetivo de la medida es “garantizar la trazabilidad de la operatoria” en estos espacios. explicó la DGA en un comunicado.

Se busca “dotar de mayor seguridad a la totalidad de la cadena logística del comercio exterior”, incorporando nuevas tecnologías e innovaciones a los procedimientos aduaneros e incrementando la eficiencia en el control de las operaciones, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

"Con esta medida, la Aduana apunta a volver más segura la cadena logística del comercio exterior y más eficiente el control de las operaciones", señaló el titular del organismo, Guillermo Michel.

Control del comercio exterior de Aduana

Las imágenes deberán conservarse en formato de “auto-archivo”, o a través de los PSAI habilitados por la Aduana.

Estos últimos deberán estar inscriptos a través del Sistema Registral de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y requerirán la aprobación conjunta de las subdirecciones generales de Recaudación y Sistemas y Telecomunicaciones; las direcciones de Seguridad de la Información y Reingeniería de Procesos Aduaneros y, finalmente, el Departamento Centro Único de Monitoreo Aduanero.

El PSAI recibirá las imágenes dentro de las 24 horas de ser producidas, o 72 horas en caso de que sea necesario por cuestiones tecnológicas o geográficas.

Al momento de recibirlas, el PSAI firmará digitalmente las imágenes, controlando que las mismas correspondan a la cantidad de cámaras ubicadas en los predios y que se vean correctamente, sin obstrucciones o desplazamientos.

Si las empresas encuadradas optan por guardar ellas mismas las imágenes prescindiendo de los PSAI, deberán cumplir con los mismos requisitos y condiciones, y contarán con un plazo de 60 días para readecuar su infraestructura tecnológica a los nuevos requisitos.

Las imágenes, tanto de los PSAI como de las empresas, deberán estar disponibles para ser consultadas en línea por la Aduana en todo momento y, en el caso de los PSAI, cada año deberán revalidar los requisitos y condiciones ante las autoridades.

Aduana indicó que en el sitio web de la AFIP se publicará próximamente el cronograma de implementación de los nuevos requisitos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar