domingo 20 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

El Gobierno estableció un nuevo procedimiento para la exportación de GNL

El procedimiento es clave para el desarrollo del sector y el ingreso de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de abril de 2025 - 10:59

Procedimiento para la exportación de GNL

El primer paso para aquellos interesados en exportar el producto consiste en la presentación de una notificación de exportación ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, que será el organismo responsable del control registral y de la evaluación del proyecto, así como de la gestión de los certificados de “Autorización de Libre Exportación de GNL”.

Al momento de notificar la exportación, el interesado debe acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos.

En primera medida, se refiere a la disponibilidad propia proyectada de GNL, sustentada en planes de inversión o en contratos firmes con otros productores de reservas probadas, posibles y/o probables, recursos prospectivos y su capacidad de producción comercial por al menos cinco (5) años.

Esta disponibilidad debe ser certificada por auditores externos. Las empresas permisionarias y concesionarias deben presentar anualmente información sobre sus reservas y recursos prospectivos, así como las proyecciones de producción.

También implica las cantidades máximas de GNL a exportar, especificando los términos anuales, mensuales y diarios.

Y la constancia de inicio del trámite de solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), en caso de corresponder.

También se deberá tener consistencia técnica del proyecto, incluyendo detalles de las instalaciones de transporte, licuefacción, almacenamiento y exportación, su localización y financiamiento.

Esta información no fue exigible si ya se había presentado en el trámite de adhesión al RIGI.

Parámetros de la medida

Una vez analizada la documentación, la subsecretaría tendrá un plazo de 10 días hábiles administrativos para intimar al interesado a subsanar cualquier deficiencia.

La Secretaría de Energía retuvo la potestad de objetar, de manera fundada, total o parcialmente la exportación de GNL por las siguientes razones:

_La falta de disponibilidad de gas natural a nivel nacional, resultante de la Declaración de Disponibilidad de Recursos Gasíferos.

_La falta de exactitud o veracidad de la información y/o documentación presentada.

_Prácticas anticompetitivas, incluyendo el “dumping” respecto del mercado interno.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar