miércoles 02 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercosur

Brasil y Argentina fueron los principales socios comerciales de la Unión Europea en 2024

Los productos más importados por el bloque europeo fueron el petróleo y productos y materiales relacionados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de junio de 2025 - 12:22

Brasil fue en 2024 el principal socio del Mercosur en el comercio total de la Unión Europea (UE), con un volumen de 89.500 millones de euros, seguido por Argentina con 16.400 millones de euros.

Así lo mostró el más reciente informe de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

El comercio de Brasil y Argentina con la Unión Europea

En términos globales, durante 2024 la UE importó por valor de 56.000 millones de euros y exportó 55.200 millones de euros en mercaderías procedentes de los cuatro países fundadores del bloque: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En comparación con datos del 2023, hubo un aumento de 4,2 por ciento de las importaciones y una merma de 1,3% de exportaciones.

En la última década, las importaciones de la UE aumentaron en 18.800 millones de euros, un 50,3% más.

Mientras que las exportaciones en 11.100 millones de euros, un progreso de 25,1 por ciento.

El nivel de intercambios

Los productos más importados por la UE fueron el petróleo y productos y materiales relacionados (12.100 millones de euros).

Más atrás quedaron piensos para animales (7.100 millones de euros); café, té, cacao y especias (5.200 millones de euros); minerales metalíferos y chatarra (4.900 millones de euros), y semillas y frutos oleaginosos (3700 millones de euros).

Los productos más exportados de la UE al Mercosur fueron los medicinales y farmacéuticos (6.800 millones de euros), y la maquinaria y el equipo industrial en general (5.400 millones de euros).

Luego figuraron los vehículos (4.800 millones de euros), la maquinaria especializada para industrias concretas (3.400 millones de euros) y la maquinaria, los aparatos y los dispositivos eléctricos (3.000 millones de euros).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar