lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

AIE prevé un crecimiento moderado de la demanda de petróleo

La estimación es casi un millón de barriles diarios inferior a la de OPEP.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 14 de marzo de 2024 - 12:05

La Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda de petróleo crecerá este año en 1,3 millones de barriles diarios (bpd).

Se trata de un millón menos que en 2023, pero 110.000 bpd más que en la previsión del mes anterior, en un momento en que los ataques de los hutíes en el mar Rojo retrasan el suministro.

La demanda global de petróleo

AIE señaló el jueves que las señales moderadas de los bancos centrales indican un camino para salir del estancamiento económico, pero los datos económicos moderados de China siguen siendo preocupantes.

La previsión de crecimiento es casi un millón de barriles diarios inferior a la de la OPEP, más optimista respecto a la economía.

Según la agencia, la estabilización de las turbulencias pospandémicas y unas perspectivas económicas poco halagüeñas pesarán sobre la demanda, aunque las interrupciones del transporte marítimo supongan un impulso a corto plazo.

"La ralentización de la economía mundial actúa como un viento adicional en contra del consumo de petróleo, al igual que la mejora de la eficiencia de los vehículos y la expansión de las flotas de vehículos eléctricos", señaló la agencia con sede en París en su informe mensual sobre el petróleo.

La dirección del mercado del petróleo

"El crecimiento seguirá estando fuertemente sesgado hacia los países no pertenecientes a la OCDE, pese a que el dominio de China se desvanezca gradualmente", subrayó la AIE.

"Se espera que el crecimiento de la demanda de petróleo de este último país se ralentice, pasando de 1,7 millones de bpd en 2023 a 620.000 bpd en 2024", indicó.

En caso de que el bloque de productores OPEP+ mantenga los recortes voluntarios hasta 2024, la AIE consideró que el mercado tendrá un ligero déficit en lugar de un superávit.

Y subrayó que los precios del petróleo se mantuvieron en un rango horizontal a principios de marzo, después de que el mercado asimilara un nuevo anuncio de recortes.

El crecimiento de la oferta de petróleo de los países no pertenecientes a la OPEP+ seguirá eclipsando significativamente la expansión de la demanda de petróleo, concluyó la organización privada.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar