STG es una franquicia especializada en la comercialización de productos relacionados a la iluminación y electricidad.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECómo la empresa logró llegar a cada punto del país comercializando productos de primera necesidad, aportando al tejido emprendedor de la Argentina.
STG es una franquicia especializada en la comercialización de productos relacionados a la iluminación y electricidad.
Con más de 15 años de experiencia en el sector, la empresa se dedica vender más de 60.000 productos de las primeras marcas de iluminación, electricidad, seguridad y vigilancia, máquinas y herramientas a los precios más competitivos del mercado.
Se parte de este tipo de emprendimiento te permite adentrarte en el mundo de la construcción, abastecer completamente todo tipo de proyectos y estructuras, y también ofrecer soluciones integrales para reformas y remodelaciones, con productos novedosos y de vanguardia.
La firma comercializa materiales de primera necesidad y demanda constante, lo que lo vuelve un negocio ideal, de fácil administración y eficaz.
Asimismo, entrega un respaldo constante de la Casa Central en todo momento, lo que posibilitó ser la primera cadena de franquicias de materiales eléctricos del país.
En una entrevista con Somos Pymes, Gustavo Indelicato, fundador y dueño de STG, contó cómo se inició el proyecto y por qué optaron por este modelo de negocios.
"La idea de implementar franquicias surge inicialmente como un proyecto de negocio que tenía como objetivo principal expandir la marca STG a cada punto del país, ofreciendo en un solo lugar una multiplicidad de primeras marcas del rubro eléctrico", mencionó el empresario.
Y aclaró: "El objetivo es brindar a los clientes una solución integral a nivel nacional de todos los productos necesarios para instalaciones y refacciones eléctricas de cualquier tipo".
"En el año 2016, con la consolidación de la nueva locación de la Casa Central, se dio el paso inicial para impulsar la innovación siguiendo un sueño: ser la primera cadena de franquicias eléctricas del país", explicó el protagonista de la historia.
"Por ello, en el año 2017 se creó como muestra el primer modelo de negocios; la franquicia inicial que dio lugar a todas las venideras", recordó.
A partir del año 2017, y con la franquicia modelo instaurada, STG se dio a conocer como líder en el rubro eléctrico.
No fue hasta el 2019 cuando el sueño de tener una cadena de sucursales cobró fuerza con la primer apertura de una franquicia: STG Belgrano.
"A partir de este momento y en un lapso acotado de tiempo, la marca logró crecer abriendo nuevas sucursales en distintos puntos del país; así fue como llegó STG Mendoza en el 2020, el primer punto de venta fuera de Buenos Aires", describió el emprendedor.
"Mendoza fue sólo el principio, a ello le siguió en 2021 una nueva e imponente sucursal que daría presencia en la ciudad de Hernando, con la fundación de STG Córdoba", ilustró.
Y puntualizó: "En el 2022, STG continuó creciendo y expandiéndose en los distintos puntos del país, inaugurando de esta manera tres nuevas sucursales: STG Campana, provincia de Buenos Aires; STG Rosario en la provincia de Santa Fe; y STG La Pampa, en la localidad de General Pico".
El 2023, al igual que el año anterior, la firma dio paso a un gran impulso en el desarrollo de nuevas franquicias y a la expansión de la marca, iniciando con la inauguración de STG San Nicolás.
El objetivo de esta apertura fue "seguir acercándonos al público de los distintos puntos de Buenos Aires", manifestó Indelicato en charla con Somos Pymes.
"En este año, logramos establecer presencia en nuestro primer punto en el sur argentino, dando la bienvenida en la Patagonia a STG Neuquén", resaltó el empresario.
"A su vez, en el corto lapso pudimos llegar al norte de nuestro país, cuando se inauguró en la provincia de Misiones un nuevo STG, siguiendo con el proyecto de expansión de marca", destacó.
"Y en noviembre dimos la bienvenida a STG Madero en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, la cuarta apertura de ese año", ilustró el experto.
"Así fue como llegamos al 2024 para incorporar a esta gran familia a dos nuevas sucursales que llegan con fuerza al mercado: STG Catamarca a mediados del año y STG La Rioja, la décima segunda franquicia que se incorporó a este proyecto en constante expansión", completó.
Según Indelicato, "invertir en una franquicia es un gran paso para cualquier emprendedor".
"Para ello, algunos consejos importantes a la hora de hacer esta inversión recaen en estar informado, contactarse con otros franquiciados, compartir experiencias, conocerlos y hablar sobre el modelo de negocio en un rubro en constante crecimiento e innovación", afirmó el especialista.
"También resulta positivo estudiar el mercado en el que se va a incursionar, la zona, los competidores, negocios similares del ámbito", diagnosticó.
"Pero lo más importante a la hora de invertir en una franquicia es que cada negocio requiere esfuerzo y dedicación para lograr el éxito, la motivación para llegar a la meta es un factor clave", aclaró.
STG es un modelo de negocio en el que se comercializan productos sin vencimiento, no estacionarios y de alta rotación.
"Mercadería en constante innovación, manteniéndose a la vanguardia para las necesidades del mercado", puntualizó el entrevistado.
"Al invertir en una franquicia de STG cuentan con el respaldo constante de la Casa Central en todas las instancias, la posibilidad de comercializar primeras marcas del rubro eléctrico a una baja inversión gracias al modelo de pool de compra conjunto de sucursales, y posicionamiento de marca a lo largo y ancho del país", expresó en ese sentido.
"Todos estos factores logran ofrecer seguridad al inversor que desea obtener una franquicia de la primera cadena del rubro eléctrico del país", concluyó el fundador de la marca.