domingo 26 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Casos de Éxito

La historia de Bianca Ediciones, el emprendimiento que busca transformar vidas desde la literatura

Fernanda Argüello fundó y dirige una editorial que crea libros infantiles inclusivos. Cómo abordar y hacer accesibles obras que toquen la diversidad cultural y de género, el autismo, el duelo y el bullying.
Somos Pymes | Lionel Paredes
Por Lionel Paredes 18 de octubre de 2023 - 15:08

Fernanda Argüello, consultora psicológica y acompañante terapéutica, ha demostrado a lo largo de su trayectoria que la pasión y la resiliencia pueden convertirse en la fuerza impulsora para crear un cambio significativo en la sociedad.

“Además de ser una profesional en salud mental, soy fundadora y directora de Bianca Ediciones, una editorial que va más allá de la simple publicación de libros; es un proyecto que busca transformar vidas", dice la emprendedora.

Y agrega: "Después de dedicar 25 años de mi vida al mundo editorial, enfrenté desafíos personales, incluyendo el diagnóstico de Miastenia Gravis y la pérdida de seres queridos, que le dieron un enfoque más profundo y comprensivo sobre la importancia de la empatía y la inclusión. Esta experiencia me llevó a fundar, junto a mis hijos Gianluca, Tatiana y Bianca, la editorial Bianca Ediciones durante la pandemia”.

“Crear libros infantiles inclusivos que aborden temáticas cruciales como diversidad cultural, diversidad de género, autismo, TDAH, duelo, bullying, gestión de emociones, educación sexual integral y prevención de grooming es es la visión de la editorial”, explica.

Bianca Ediciones ha desarrollado una gama de estrategias para garantizar que sus libros sean accesibles para todas las personas. Desde Macrotipo hasta tipografía Opendyslexic, e incluso imprenta mayúscula para facilitar la lectura para quienes están comenzando. Su enfoque en la accesibilidad es fundamental.

“Bianca Ediciones trasciende las páginas impresas, recibimos reconocimientos y apoyo de diversas organizaciones y entidades gubernamentales, incluyendo selecciones en programas educativos internacionales y participación en ferias del libro a nivel global. La Honorable Cámara de Diputados declaró de Interés nuestro libro La niña deshilachada. Somos Pymes nos otorgó un reconocimiento por ser una de las PyMES más inclusivas del país. Recibimos el Sello Empresa Mujer. Somos parte del Programa de Mentorías de CAME, como mentores. Y el Ministerio de Desarrollo Social nos acaba de elegir para su programa de Apoyo a Espacios de Primera Infancia, impulsado por el BID, gracias al cual nuestros libros estarán en jardines de todo el país”, recuerda.

En estos dos años de trabajo y haciendo lo que les gusta participaron del Desafío exportador que brinda la Agencia Argentina de Inversión y Comercio internacional, con la mirada puesta en México 2024.

También fueron seleccionados para el Programa Educativo Kolibrí de Finlandia, y seleccionaron varios libros por Cancillería para representar al país en temáticas de género para dicho país como en Frankfurt y Guadalajara.

Así mismo formaron parte del Catálogo de Key titles de este año, el cual se expone internacionalmente.

“Nuestros libros estuvieron presenten en el Stand Argentino en las ferias de Cuba y Bolonia y en la Feria del libro infantil y juvenil 2023, organizamos nuestra propia feria del libro y muestra de arte Casa Abierta, la primera en el Centro Metropolitano de Diseño, con obra de muchos artistas, entre ellos Milo Lockett, y la de este año en el Centro Cultural Recoleta”, dice.

Y añade: “También brindamos un taller sobre Inclusión y accesibilidad en la Literatura infantil y Juvenil, junto a Alejandra Mirich, de Bukki Editora, que se especializa en ilustraciones táctiles y braille; dirigido a docentes, directivo/as, bibliotecario/as, mediadores. Así mismo el taller que más nos piden, es el que se llama “Cómo se hace un libro”, dónde invitamos a los participantes a convertirse en escritores, ilustradores, les pedimos que revisen pruebas de imprenta originales, todo el paso a paso para comprender cómo llegan los libros a sus manos”.

No nos consideramos solamente una editorial inclusiva, somos un emprendimiento de impacto social, y buscamos que nuestro aporte llegue y modifique una realidad en la que las infancias merecen mucho más de lo que les estamos dando. Merecen que miremos qué les pasa, que los acompañemos en el descubrir de sus emociones, que les brindemos nuestro tiempo, nuestra atención consciente y real para que crezcan rodeados de amor, de contención, en un mundo que los piense individuales, que no tenga que incluir a uno, sino que sea de todos por igual. Por eso trabajamos, para cambiar el mundo desde la literatura”, finaliza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar