viernes 11 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Resolución

Senasa simplificó la regulación sobre el tránsito del embalaje de madera

Se busca facilitar la comercialización eliminando obligaciones que resultan duplicadas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de junio de 2025 - 12:05

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) simplificó la norma que regula el tránsito de embalaje de madera.

La regulación respectiva al embalaje de madera

La normativa elimina el requisito de emisión del Documento de Tránsito Vegetal (DTV-e) para el tránsito federal de los embalajes de madera y la Autorización Fitosanitaria de Embalajes de Madera de Exportación (AFEME).

“La eliminación de la exigencia de la AFEME y cualquier otro tipo de registración para aquellos usuarios que no participan en etapas del proceso alcanzadas por la intervención directa del SENASA, supone una desburocratización en la comercialización de embalajes de madera eliminando obligaciones que resultan duplicadas, entre otras la obligación del DTV-e para su transporte”, argumentó el Gobierno.

El texto oficial estableció nuevas condiciones simplificadas para la autorización de los Centros de Tratamiento (CATEM), Fábricas de Embalajes (FEM) y Hornos Secaderos Tradicionales de Madera (HOSETRAM), que a partir de ahora realizarán por única vez su inscripción mediante una Declaración Jurada (DDJJ) en el sistema trámites a distancia (TAD) o aquel que, en el futuro, el Senasa determine.

Por otro lado, los responsables técnicos que hayan realizado el curso correspondiente y lo tengan vigente podrán inscribirse también de la misma manera para obtener la autorización a fin de ejercer la función en los establecimientos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en su cuenta de X la medida indicando que significa “una capa de costos menos” ya que “resuelve una molestia innecesaria a la producción”.

Al detallar la actualización normativa, explicó que “como la madera puede ser transmisora de plagas, el comercio que se realiza con envases de madera requería un certificado de tratamiento”, remarcando que “no solo la madera tenía que tenerlo, sino que cada productor que usaba madera debía hacer un trámite independiente con Senasa para constatar que la madera que usaba estaba tratada”.

Simplificación del sistema

Con lo resuelto, el funcionario señaló que “ahora, más lógicamente, se toma como válida la certificación de la planta procesadora de dicha madera evitando el segundo paso”.

Al respecto, ejemplificó: Anteriormente, “si vendo mármol y lo empaco con madera, ese marmolero tenía que hacer un trámite en Senasa”, mientras que “ahora ya no es necesario”, por lo que “cada trámite menos es una capa de costos menos”.

Al defender la simplificación, desde el organismo explicaron que la modernización de su normativa nacional se da “con el objetivo de lograr una operatoria más eficiente y acorde a las prácticas actuales del sector productivo, eliminando toda exigencia o requisito innecesario”.

En la misma línea, precisaron que “estas modificaciones se orientan a asegurar que todos los procesos y productos referidos a embalajes de maderas se ajusten a las normativas requisitos y estándares previstos por las normas internacionales aplicables, garantizando así una exportación libre de barreras regulatorias y acorde a los estándares de seguridad y salubridad exigidos por dicha normativa”.

Asimismo, esgrimieron que “con estos cambios incorporados se pretende una reducción de costos y tiempos en el inicio de esta actividad comercial, simplificando los trámites”.

“El Senasa busca mejorar su operatividad y brindar una respuesta rápida y transparente a los requerimientos de sus usuarios”, concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar