jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entrevista exclusiva

Que son los Activos Climáticos Digitales que cambiarán las prácticas del agro

Hablamos con uno de los creadores de EDRA que se propone combatir el cambio climático con la tokenización de prácticas sostenibles.

Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 24 de mayo de 2024 - 15:39

La plataforma de EDRA, nacida de una startup argentina que está revolucionando el mundo del agro, llegó para impulsar un cambio en la manera en que se producen los alimentos, y también para promover la implementación de prácticas de agricultura regenerativa. A través de tecnología blockchain transforma mejoras medioambientales de los productores en Activos Digitales Climáticos (ADC). El CEO de EDRA, Juan Máximo Magnoni, dialogó con Somos Pymes para contar como funciona esta innovación, y se refirió a la finalización de su proyecto Desafío Cero, una experiencia piloto que tuvo como resultado que los primeros Activos Digitales Climáticos generados por productores fueran validados y adquiridos por las empresas participantes.

- ¿Podrías explicarnos qué es EDRA?

- EDRA es una climatech dedicada a impulsar una agricultura que no solo mejore el presente, sino que también contribuya a un futuro de prosperidad social, ambiental y económica. Promovemos un cambio de hábitos y comportamientos en la producción de alimentos mediante la tokenización de prácticas agrícolas sostenibles.

- ¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear EDRA?

- Fundé la empresa junto a Federico Travesino, Martín Travesino y Damián Miano, quienes tienen amplia experiencia en proyectos vinculados a tecnología, agro y triple impacto. En 2023, nuestra labor fue reconocida con el Sadosky de Oro y como la Startup del Año en la 19ª edición de los premios más prestigiosos de la industria IT local, otorgados por la CESSI.

- ¿Cuál fue el primer paso significativo que dio la plataforma de EDRA?

- En octubre de 2023, lanzamos Desafío Cero, una experiencia piloto en la que logramos articular a los actores de la cadena productiva de alimentos. Nuestro objetivo era que tanto productores, como proveedores de insumos y servicios e industrias, unificaran sus esfuerzos hacia una agricultura más sostenible. Creemos que cambiar comportamientos en el presente y repetirlos hasta convertirlos en hábitos puede llevar a resultados exponenciales en el futuro.

- ¿Qué empresas y productores participaron en este piloto?

- Convocamos a cinco empresas: BASF Argentina SA, Naika SA, Chayé Hnos., Agrospray y Capei SRL; y cinco productores: Ximabe SA, Papas Argentinas SA, Potato Growers SRL, Tuberquality SAS y Finca Vadaju SA. Durante seis meses, se implementaron cuatro prácticas agrícolas sostenibles: áreas de conservación, cultivos de cobertura, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en la etapa poscosecha, y recuperación de envases de fitosanitarios.

- ¿Cómo se validaron estas prácticas y qué resultados se obtuvieron?

- Utilizamos tecnología blockchain, imágenes satelitales y otras herramientas para validar la ejecución de estas prácticas. Nuestra plataforma generó los primeros Activos Digitales Climáticos (ADC), que ya han sido adquiridos por las compañías participantes para recompensar los esfuerzos de los productores.

- ¿Qué son exactamente los Activos Digitales Climáticos (ADC)?

- Los ADC son representaciones intangibles basadas en blockchain de los esfuerzos tangibles realizados por los productores, validados por nuestra plataforma. Cada práctica sostenible se tokeniza y se transforma en un ADC, al que se le asigna un precio. Estos activos pueden ser comprados por compañías de la industria alimentaria y stakeholders comprometidos con la resiliencia climática de su cadena de valor (Alcance 3), incentivando así a los productores a mantener y mejorar sus prácticas sostenibles.

- ¿Cuál es el rol específico de EDRA en todo este proceso?

- EDRA actúa como el agente que valida y monitorea las prácticas sostenibles, transformándolas en ADC y permitiendo las transacciones entre las partes. Proporcionamos una solución para financiar acciones relevantes frente a la crisis climática, facilitando la transición hacia modelos de inversión colaborativa y promoviendo una agricultura más sostenible.

- ¿Cuáles fueron los logros concretos de la primera prueba piloto?

- La prueba piloto logró evitar la emisión de 13.311 toneladas de dióxido de carbono y el desperdicio de 223.000 litros de agua. Además, contribuyó a la generación de 219.904 raciones de comida con alimentos recuperados y se rescataron 11.889 envases de fitosanitarios, equivalentes a 6.306 kilos de plástico recuperado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar