lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IPOD

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola

En noviembre, la participación del productor explicó el 23,7% de los precios de venta final.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de diciembre de 2024 - 11:02

Los valores de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola durante noviembre.

Así lo mostró el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los precios de los agroalimentos

El consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor en el penúltimo mes del año, de acuerdo al estudio sectorial.

La participación del productor explicó, en promedio, el 23,7% de los precios de venta final.

Se trata de un 6,7% menos con respecto al mes anterior, cuando tuvo un leve aumento del 2,8% tras la fuerte reducción del 20,1% de septiembre.

Los investigadores de CAME confirmaron que “el consumidor continúa sin convalidar precios, observándose en la baja participación del productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor que resigna rentabilidad”.

Al igual que viene sucediendo en los últimos meses, la mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor fue para los de naranja (12,9%).

En el análisis, se expuso que durante noviembre, “las economías regionales no han tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones verdes (Santa Fe, por ejemplo)”.

“Se visualizó un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de verduras, que tendió a la baja, 10% disminuyó según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”, alertaron.

La brecha entre productores y la góndola

El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 5,8 veces en noviembre, lo que representa un incremento del 13,7% con respecto a octubre.

El IPOD ganadero, compuesto por 5 productos y subproductos ganaderos, arrojó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente no se registraron variaciones con respecto al mes anterior, por lo que se acumulan seis meses sin cambios.

La naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7 veces), la manzana roja (7,1 veces), la lechuga (6,4 veces) y la zanahoria (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres de la de origen animal (leche con 3,3 veces, huevos con 2 veces y el pollo con 1,8 veces) y dos forman parte de la canasta frutihortícola (calabaza con 3,1 veces y frutilla con 2,7).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar