martes 21 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Embrapa

La producción mundial de alimentos tendrá que aumentar un 70% en 30 años

Los expertos del sector apuestan a un mayor desarrollo de la agricultura familiar sostenible.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de octubre de 2023 - 11:51

Así lo mostraron cálculos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) expuestos el jueves en São Paulo.

Las expectativas de la producción mundial de alimentos

Brasil, uno de los mayores exportadores de alimentos en la actualidad, espera contribuir con "un 40% de ese esfuerzo global" adicional de producción en las próximas décadas, de acuerdo con el director ejecutivo de Investigación e Innovación de Embrapa, Clenio Pillon.

En su intervención en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde, el experto resaltó que Brasil ha experimentado una "gran revolución" en el campo en el último medio siglo que cimientan su papel de actor protagonista en el suministro de alimentos.

"En la década de los 70 Brasil producía media tonelada de cereales por habitante al año. Hoy somos 215 millones de habitantes y tenemos 1,5 toneladas de cereales por habitante al año", indicó.

Reconoció que en ese período se aumentaron las fronteras agrícolas "con mucha ineficacia", a través de la ocupación y la deforestación de nuevas áreas, pero aclaró que ahora el país dispone de conocimiento y herramientas para una actividad agropecuaria más sostenible.

En este escenario, consideró que es necesario producir alimentos de forma más eficiente, descarbonizando el sector, "un desafío inmenso que va a exigir más resoluciones tecnológicas de las que tenemos" hoy.

A ello se suma la falta de acceso de esas soluciones para los agricultores familiares.

El impulso a la agricultura familiar sostenible

El líder del programa de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial en Brasil, Eli Weiss, apostó por "consolidar" el apoyo público hacia esa rama del sector, que fue golpeada por diversos factores.

Entre ellos citó los eventos climáticos cada vez más extremos, la elevada inflación interna de los precios de los alimentos y las materias primas, y los costes altos de los insumos agrícolas, que reducen los márgenes de beneficio de los productores y comprometen las cosechas.

A su juicio, para romper ese círculo, es fundamental sellar alianzas productivas pública-privadas que tengan como punto central "construir sistemas alimenticios verdes, resilientes e inclusivos"

El I Foro Latinoamericano de Economía Verde se celebró este jueves en el Teatro Vivo de São Paulo y cuenta con el patrocinio de ApexBrasil y AkzoNobel, con el apoyo de la Cámara de Comercio de España e Iberia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar