jueves 09 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IICA 

La producción global de biocombustibles líquidos creció 50% en una década

Estados Unidos y Brasil son los principales referentes del sector en el mundo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de diciembre de 2024 - 12:12

La producción global de biocombustibles líquidos aumentó un 50 por ciento en una década y Brasil se consolidó como un mercado clave para su producción.

Así lo mostró un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La producción global de biocombustibles

La actividad creció un 50 por ciento mientras que el consumo avanzó un 48 por ciento en los últimos diez años.

Estados Unidos y Brasil son los principales productores del mundo, con el 42% y el 24% del total, respectivamente.

Por su parte, Brasil además es uno de los países de mayor expansión, ya que su producción creció un 16% en el último año y un 41% en la última década.

Esta tendencia será afianzada tras la promulgación en octubre pasado de la Ley de Combustibles del Futuro en ese país.

"Los biocombustibles líquidos se siguen afianzando como parte de una transición más limpia en el marco de un paradigma de movilidad basado en la combustión interna (…)", afirmó el especialista en Biocombustibles del IICA y autor del Atlas, Agustín Torroba.

"Hay otros paradigmas de movilidad sostenible en desarrollo, como la electromovilidad y la propulsión a hidrógeno, pero los biocombustibles tienen la ventaja de que no solo son ambientalmente más sostenibles que los combustibles fósiles sino que los vehículos pueden utilizarlos inmediatamente sin necesidad de cambios técnicos importantes”, ilustró.

La nueva edición del Atlas se enfoca en biocombustibles como bioetanol, biodiésel y combustibles sostenibles de aviación, con información de fuentes bibliográficas, complementada con datos estadísticos sobre materias primas, tendencias de producción y políticas regulatorias.

El documento analiza variables como el uso de maíz, caña de azúcar y aceites vegetales en la producción, junto con la implementación de mandatos de mezcla obligatoria y estándares de bajo carbono (LCFS), impulsados por Brasil y Estados Unidos.

Sustentabilidad energética

En 2023, el maíz y la caña de azúcar fueron las materias primas más utilizadas en la producción final de bioetanol, con una participación de 62% y 27%, respectivamente.

En Estados Unidos, China, Canadá, Argentina y varias naciones de la Unión Europea el maíz se utiliza en forma masiva y, en Brasil su uso se está ampliando considerablemente.

Con respecto a la caña de azúcar, los países que sobresalen principalmente son Brasil, Colombia, India, Paraguay y Argentina.

En 2023 las materias primas más utilizadas en la producción de biodiésel fueron los aceites vegetales, entre los cuales se destacan el de palma (26%), el de soja (23%) y el de canola o colza (11%).

Asimismo, los aceites usados y las grasas animales representan un tercio de las materias primas más utilizadas.

Según las autoridades, los biocombustibles líquidos ofrecen una alternativa inmediata y sostenible a los combustibles fósiles, ya que permiten avances significativos hacia la descarbonización del transporte.

Tienen un gran potencial para abordar la crisis ambiental debido a la amplia disponibilidad de biomasa que existe en el continente americano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar