lunes 06 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2024

El consumo de yerba mate bajó 11% en once meses

El sector sintió el impacto de la disparada del costo de vida. Las exportaciones de yerba mate van camino a un récord.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de enero de 2025 - 19:05

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El consumo de yerba mate en Argentina

El sector sintió el impacto de la caída del poder adquisitivo provocada por la recesión y la disparada del costo de vida de 2024.

En los primeros once meses de 2024 salieron de los molinos rumbo a las góndolas 238.042.303 kilos en sus diferentes presentaciones.

Esto representa una merma de casi 25 millones de kilos respecto de igual período de 2023.

Para encontrar una cifra tan baja del consumo interno hay que remontarse al 2016, cuando salieron de la zona productora 234.188.058 kilos.

Contrariamente a lo ocurre en el mercado doméstico, las ventas al exterior de yerba mate van camino a un récord.

Producto de exportación

En los primeros once meses del año pasado salieron por los puertos 41.228.288 kilos, superando así el pico logrado en idéntico período de 2018, cuando se despacharon 40.522.479 kilos.

Si se compara con las exportaciones de 2023, se despacharon 4.758.474 kilos más (13%) en los primeros once meses.

Sumando ambos mercados, la retracción supera los 20 millones de kilos en un año donde hubo cosecha récord por las muy buenas condiciones climáticas y la entrada en producción de nuevos yerbales de alta densidad.

Hasta fines de septiembre pasado los secaderos habían procesado 968.231.247 kilos de hoja verde, casi 200 millones de kilos más que en 2023.

Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.

En algunas zonas de Misiones el precio de la hoja verde se desplomó hasta los 180 pesos por kilo, colocando en una difícil situación a los chacareros, que no pueden hacer frente a los crecientes costos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar