miércoles 20 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economías regionales

Coviar celebró la decisión de eliminar las retenciones al vino 

El Gobierno nacional decidió aliviar la situación de los productores en plena campaña electoral. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de septiembre de 2023 - 19:14

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) celebró la decisión del Gobierno nacional de reducir a cero las retenciones que pesan sobre distintos productos de las economías regionales, entre ellos el vino y el jugo concentrado de uva o mosto.

“Celebramos y agradecemos la publicación del decreto poniendo fin a las retenciones y destacamos la importancia estratégica que esto genera en la competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentina”, afirmó Mario González, presidente del organismo público-privado.

El fin de las retenciones del sector vitivinícola

"El fin de las retenciones es un viejo reclamo de Coviar y de la vitivinicultura en general, teniendo en cuenta el valor agregado que tienen los productos exportables de toda la cadena vitivinícola y el impacto que esto tiene sobre la competitividad", explicaron los dirigentes del sector.

A partir de ese reclamo todas las bodegas que al año exportan hasta US$ 500.000 dejaran de pagar retenciones; y que las bodegas que venden entre US$ 500.000 y US$ 1 millón al año pagaran 50% de la tasa hasta ahora vigente de derechos a las exportaciones, de 4,5% sobre el total facturado.

Con el decreto 462/2023, publicado en el Boletín Oficial, ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones.

Según el organismo, esto permitirá "mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del país".

Como actividad económica la vitivinicultura está presente en 18 provincias argentinas.

Impacto en la producción de las economías regionales

El Gobierno redujo las retenciones a un 0% para economías regionales que tengan valor agregado industrial citando, como ejemplo, el vino, mosto, arroz, tabaco, producción forestal y cáscara de citrus.

De esta manera, formalizó el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, en medio de la campaña presidencial.

La decisión apunta a "promover las ventas a mercados externos" y "mejorar el nivel de ingresos de los productores y elaboradores", además de "fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región" y "propender a mejorar la calidad de los productos", explicaron desde Casa Rosada.

Entre los productos beneficiados por la eliminación de las retenciones se encuentran 348 posiciones arancelarias, entre ellas, las cascaras de cítricos, jugos y esencias cítricas; el sábalo, pescado seco, jugo de uva, vino, arroz sin cáscara parbolizado o procesado, arroz descarrillado, extracto de roble y de quebracho, tanino, papa, maní sin cascara y aceite de maní.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar