El secretario de Agricultura, Ganadería, Juan José Bahillo, recibió a sus pares y a representantes técnicos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en el marco de la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de Agricultura, Ganadería, Juan José Bahillo, recibió a sus pares y a representantes técnicos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en el marco de la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
En ese ámbito se decidió que la Argentina será Sede de la Secretaría Permanente del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave).
Bahillo respaldó la presentación de Diego Quiroga, presidente del Cosave y director Nacional de Protección Vegetal del Senasa.
"Comparto la opinión y quiero reforzar el interés de nuestro país para que Buenos Aires sea la sede de la Secretaría Permanente de Cosave, algo que va a permitir el fortalecimiento del funcionamiento de la institución a partir de la capacidad profesional y experiencia del Senasa", manifestó el secretario.
El funcionario subrayó que "el CAS es una muestra de responsabilidad y madurez política que ha posicionado a la región en materia de ambiente, de sanidad, de producción agropecuaria".
Esto "nos permite posicionarnos en el mundo en el marco de una agenda cada vez mas desafiante, donde muchas veces se utilizan visiones arbitrariamente sesgadas de la sostenibilidad, con claros intereses comerciales proteccionistas", esgrimió Bahillo.
En ese marco, el responsable de Relaciones Internacionales y Riesgo Agropecuario de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez, subrayó que "hay una clara interacción entre agricultura, sostenibilidad y comercio".
"Debemos evitar la instalación de narrativas tendientes a instalar de manera injustificada medidas para arancelarias contra nuestros países, en violación de los compromisos internacionales", exclamó.
Asimismo, valoró el compromiso de nuestra región con la seguridad alimentaria y la férrea defensa al multilateral ismo, señalando que "problemas globales requieren soluciones globales".