rEn una entrevista con Somos PyMEs Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), el tributarista Ricardo Chicolino, explicó cuáles son las trabas principales para que Argentina encare una reforma impositiva.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITErEn una entrevista con Somos PyMEs Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), el tributarista Ricardo Chicolino, explicó cuáles son las trabas principales para que Argentina encare una reforma impositiva.
El contador público se refirió al impacto real que acarrean los cambios impulsados por el Gobierno nacional en el impuesto a las Ganancias y el IVA a días de las elecciones presidenciales.
"La nueva modificación del Impuesto a las Ganancias es un parche para el sistema tributario argentino, que merece una verdadera reforma para ser más equitativo y menos regresivo", expresó Chicolino.
Con las últimos modificaciones, "solo 90 mil trabajadores van a pagar Ganancias, lo que va a generar una menor recaudación y se va a cubrir con mayores impuestos para las empresas", ilustró al respecto.
"Esto implica un desequilibrio más en el sistema tributario, ya que son pocos los trabajadores que van a aportar a la recaudación dentro de una medida que califico como electoralista", manifestó.
"Estamos comprometiendo el futuro porque lo que no recaudamos hoy lo van a pagar otros contribuyentes, que ya vienen pagando altas tasas de impuestos", puntualizó el especialista en Derecho Tributario en el programa que conduce Christian Dátola.
Y opinó: "Todo esto desfavorece las inversiones en el país y hace que las empresas no tomen nuevos empleados. No es lo que necesita el país a la hora de planificar lo que viene".
En el medio de la argumentación, Chicolino puntualizó: "La Constitución dice que los impuestos directos -como Ganancias- los recauda Nación si son por un tiempo determinado. Si no es así lo deberían recaudar las provincias. El problema es que Ganancias está vigente desde 1932".
"Nación reparte lo obtenido por Ganancias a las provincias a través de la Ley de Coparticipación, que es de 1981, cuando el país era muy diferente a lo que es ahora", ilustró.
Pero advirtió: "La distribución está hecha con parámetros desactualizados. Esto sigue pasando porque el Poder Ejecutivo reparte lo que recauda a su antojo y con fines políticos".
"Esta herramienta también termina afectando al Poder Legislativo, porque allí están los legisladores que representan a las provincias que van a recibir esos fondos", graficó el especialista.
"Y el Poder Judicial tampoco puede actuar, porque nadie denuncia a esta norma como inconstitucional. Así llegamos hasta el día de hoy", admitió el tributarista.
"El sistema tributario argentino es regresivo porque afecta a los que menos tienen. Eso se ve en el IVA que tiene una tasa del 21 por ciento sobre todos los productos", aseveró Chicolino.
"Gran parte de los sueldos de los trabajadores va destinado al consumo, ellos tienen que pagar ese impuesto", criticó.
"Las provincias cobran Ingresos Brutos pero además crearon regímenes de pagos a cuenta que superan sistemáticamente al propio impuesto. Esto es algo confiscatorio y anticonstitucional", concluyó.