martes 26 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fintech y cripto

Pymes, blockchain y web 3.0: en qué se pueden unir, según la mirada de un experto

Pablo Sabbatella, referente de la comunidad Ethereum Argentina, que organiza un evento, analiza los vínculos y potencialidades entre el mundo cripto y el de las pymes.

Somos Pymes | Emilse Garzón
Por Emilse Garzón 15 de agosto de 2023 - 15:57

La adopción de nuevas tecnologías genera FOMO (acrónimo de fear of missing out, es decir, miedo a perderse de algo), con sensaciones de ansiedad por no subirse a la ola de aquello que podría suceder o de aquella oportunidad de mercado que podría desperdiciarse.

Tal vez escuchaste esa especie de mito urbano “sí, el amigo de un amigo me hablaba de criptomonedas y bitcoins y yo no entendía, no invertí, me lo perdí…”. Claro que con el diario del lunes la historia cambia.

Dentro de este grupo de tecnología incipientes entran Blockchain, tokens, descentralización y Web3.0.

Conversé con Pablo Sabatella, que además de ser un emprendedor empedernido en el campo de la informática, en 2004 creó Nightclubber, el foro de música electrónica más importante de la región. Hoy es parte del equipo colaborador de Ethereum Argentina.

-¿De qué se trata la blockchain y por qué confiar en este paradigma?

-Imaginemos a la blockchain como un libro de contabilidad digital compartido entre mucha gente, pero que nadie tiene el control absoluto.

En lugar de estar en un solo lugar, todos los datos se almacenan en muchas computadoras, los nodos, que funcionan como un equipo. Por lo tanto,cada vez que alguien quiera agregar información al libro, por ejemplo, una transacción, todos los nodos deben estar de acuerdo y validarla.

Si uno de ellos intenta hacer trampa, el resto lo detecta al instante y rechaza la modificación. Esto garantiza la transparencia y la integridad de los datos, ya que cada movimiento queda registrado permanentemente y no se puede modificar ni borrar.

-¿Es posible que la tecnología blockchain acelere su proceso de adopción a partir de los riesgos y oportunidades que presenta la IA?

- La inteligencia artificial y la tecnología blockchain tienen un gran potencial para complementarse y acelerar su proceso de adopción mutua. Ambas presentan riesgos y oportunidades.

Con la IA hay desafíos en términos de ética y privacidad, creo que es ahí donde la blockchain puede desempeñar un papel crucial permitiendo auditoría, transparencia y responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial.

También es importante garantizar, en ambas, su adopción responsable y sostenible en beneficio de la sociedad.

Qué pasa con la implementación de Web3.0 en pymes

Aún pareciendo lejano, es posible que las Pymes comiencen a aprovechar la tecnología Web3.0, la World Wide Web basada en la blockchain.

Pablo nos cuenta algunos casos concretos.

“El primer paso para aprovechar esta tecnología es educarse, entender cómo funciona y cómo puede aplicarse en cada industria, explorando los diferentes servicios disponibles y plataformas. Por ejemplo, una Pyme puede mejorar su cadena de suministro registrando cada paso del proceso en la blockchain teniendo un registro seguro de la procedencia y calidad de los productos", afirma.

Y añade: "La blockchain también puede proteger de falsificaciones, con etiquetas inteligentes o códigos QR basados en esta tecnología, es posible autenticar productos. Incluso es posible gestionar y proteger los derechos de propiedad intelectual de manera segura e inmutable con esta tecnología”.

Finanzas descentralizadas y nuevos lenguaje

Con el Covid19, se aceleró la necesidad de tener habilidades digitales, lo que llevó a que un adulto mayor a aprenda a usar Whatsapp para conectar con el mundo exterior, como también a que negocios incipientes tuvieran grandísimas tasas de crecimiento, tal como sucedió en la industria fintech donde los jóvenes aprovecharon las bondades de contar con billeteras virtuales, las wallets.

Pablo tiene 2 hijas gemelas, y les enseña sobre finanzas desde lo más simple, por eso le pedí algún consejo a la hora de aprender sobre finanzas descentralizadas.

“Enseñar a mis hijas sobre finanzas desde cero es una gran oportunidad para que entiendan cómo funciona este mundo y qué oportunidades hay. Creo que la educación financiera es un proceso continuo, así que es importante mantener un diálogo abierto y responder a todas sus preguntas de manera clara y lúdica. Al brindarles una base, creo que las preparo para entender mejor el mundo financiero y, al mismo tiempo, promover su responsabilidad y seguridad en este entorno". dice.

Tanto en la programación como en los negocios, suelen utilizarse términos en inglés, lo que representa en sí mismo una barrera de ingreso. “Es fundamental hacer que el mundo de las criptomonedas sea más accesible y comprensible para todos, incluídas aquellas personas que no tienen acceso a internet o no hablan inglés”, señala.

Y agrega “Es fundamental brindar educación sobre estos temas en un lenguaje sencillo y fácil de entender. Desde Ethereum Argentina aceptamos el desafío de onbordear a personas desde cero para que tengan una buena experiencia desde sus inicios”

Sobre Ethereum Argentina

La red Ethereum es una de las cadenas de bloques públicas más importantes en el mundo.

Los días 16, 17, 18 y 19 de Agosto, se desarrollará una Conferencia y un Buildathon sobre la red Ethereum en el CEC de la Ciudad de Buenos Aires.

La conferencia ofrecerá contenido para niveles principiantes y avanzados, se presentarán casos de éxito, con charlas español e inglés, contando con traducción disponibles para garantizar la inclusión y accesibilidad de todos los participantes.

Es una actividad gratuita.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar