La migración a la nube es una realidad. En 2023, 31% de las empresas argentinas utilizan servicios cloud según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa migración a la nube es una realidad. En 2023, 31% de las empresas argentinas utilizan servicios cloud según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Se estima que, para 2026, las inversiones en nube híbrida aumenten al 28,8 por ciento (IDC).
Esta tendencia es global ya que, según la empresa de investigación de las tecnologías de la información Gartner, dentro de tres años el 51% del gasto de TI empresarial en las categorías de software de aplicaciones, software de infraestructura, servicios de procesos empresariales e infraestructura de sistemas habrán pasado a la nube.
Además, estima que el 65,9% del gasto de software de aplicaciones se destinará a tecnologías cloud.
“El desafío está en generar procesos de adaptación, cambios y mejoras para sacar el maìximo provecho a esta tecnología”, señaló Fernando Zerbini, Co-fundador y Chief Strategy Officer de Nubiral.
Y resaltó: “Las métricas de desempeño en tiempo real permiten encontrar oportunidades de mejora, detectar desviìos en el desempeño o escalar los recursos de manera optimizada, sin embargo, aún quedan algunas barreras de tipo cultural, relacionadas puntualmente con el temor al cambio o con un desconocimiento de la arquitectura”.
La arquitectura multinube debe ser resultante de un diseño y de una planificación y no de una sumatoria de iniciativas cloud aisladas que hayan sido implementadas como respuesta a necesidades específicas.
Resulta importante verificar la existencia de mecanismos de gestión, coordinación e interoperabilidad entre los diferentes prestadores de servicio y de las herramientas que permitan manejar toda la infraestructura, incluyendo los diferentes entornos y arquitecturas, unificar las estrategias de seguridad y de políticas empresariales para garantizar su aplicación, independientemente de dónde se implementen y se ejecuten las cargas de trabajo o desde dónde acceden los usuarios a las aplicaciones y los datos.
“Es real que los servicios que ofrecemos han ido cambiando a lo largo del tiempo para responder a las necesidades de nuestros clientes y el negocio, pero hemos aprendido que, si bien las soluciones tecnológicas y las herramientas basadas en la nube, como son los modelos híbrido y multi-cloud, son importantes, nos hemos enfocado en trabajar con la mentalidad del cliente, para conocer y comprender su cultura organizacional y así lograr la adopción óptima de las herramientas", mencionó Zerbini.
"Por eso es importante que las empresas cuenten con un socio tecnológico adecuado”, comentó el directivo de Nubiral.
La nube ya no es una opción ni una ventaja competitiva, sino prácticamente un imperativo para todas las organizaciones que quieran competir en el futuro inmediato.
En este sentido, es clave el acompañamiento de un socio tecnológico que permita extraer el máximo valor a las inversiones al tiempo que se reducen los riesgos.