sábado 02 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entrevista exclusiva

Nvidia logra facturación récord y domina en el mercado de Inteligencia Artificial: la mirada de un ejecutivo

Alex Ziebert, gerente de Marketing técnico para Nvidia Latam, habló con Somos Pymes. ¿Por qué dice que se mantiene la cultura de una "startup".
Somos Pymes | Emilse Garzón
Por Emilse Garzón 21 de septiembre de 2023 - 11:27

La empresa, que ha cumplido 30 años desde su fundación en abril de 1993, se destaca como una compañía tecnológica líder con cifras récord en facturación por 13.500 millones de dólares y picos de valor de sus acciones en su último cierre de trimestre 2023, principalmente por su división de Inteligencia Artificial (IA).

El corazón de esta revolución tecnológica reside en los chips especializados, GPUs Nvidia, considerados los más potentes y avanzados en la actualidad, para responder al entrenamiento de la IA como Chat Gpt de Open AI, Bard de Google, servidores, gaming y en la industria del cine.

nevidia.png
Fuente: Google Finance al 25 de Agosto 2023, Duplicó sus ingresos a 13.500 millones de dólares interanual principalmente por su división de IA.

Fuente: Google Finance al 25 de Agosto 2023, Duplicó sus ingresos a 13.500 millones de dólares interanual principalmente por su división de IA.

Alex Ziebert lleva 10 años formando parte del equipo de la multinacional y comparte sus ideas desde São Paulo, Brasil.

Su rol como gerente de marketing técnico implica comprender en profundidad los productos desde una perspectiva técnica para comunicar de manera precisa sus ventajas, funcionalidades y capacidades.

Comenta: “Esto también incluye un análisis competitivo para identificar las ventajas propias de Nvidia, embellecer el mensaje desde el punto de vista técnico, dando más credibilidad y un lenguaje accesible, sobre todo en el mercado de tarjetas gráficas, para atraer más audiencia”.

-¿Si tuviéramos que pensar las veces que entramos en contacto con Nvidia en la vida diaria, en dónde sería?

-Lo más fácil es encontrar una tarjeta gráfica Nvidia para PC o laptop. En procesadores de algunos drones que tienen un sistema de guiado autónomo.

También en la Nintendo Switch, que trae un procesador Nvidia. Y básicamente se utilizan las tarjetas GPU para el procesado de la inteligencia artificial, que no es solo recomendaciones con IA que da Mercado Libre, Amazon o Netflix.

Además tenemos servidores específicos para el entrenamiento de la inteligencia artificial que hacen a la conducción autónoma, y de 4 a 8 procesadores que hacen el procesado de la conducción autónoma.

Google, Amazon, Microsoft, todos ellos usan Nvidia. Existe una gama de productos más grandes, Enterprise (para empresas) y para públicos más específicos. En esos casos los equipos de IT de las compañías son los que hacen los pedidos, porque los que trabajan con servidores, el downtime (es decir, el tiempo en el que los sistemas no están disponibles por inactividad) no puede ser de uno o dos días, y por eso es que tienen otro tipo de soporte.

La cultura start up 30 años después

A pesar de ser una empresa grande, Alex asegura que Nvidia mantiene la cultura de una startup, lo que les proporciona agilidad. Además, menciona que el valor de mercado de los empleados de Nvidia supera ampliamente al de empresas de mayor envergadura.

El éxito de Nvidia se produce en medio de una guerra de chips entre Estados Unidos y China.

Estados Unidos impuso restricciones en la exportación de chips de última generación a China para frenar su avance tecnológico.

Esto ha afectado a Nvidia, que es el principal proveedor de chips para aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), teniendo un 90% del mercado. Para sortear la restricción de Joe Biden, la respuesta estratégica, ha sido el rediseño de su producto H100 a H800, que sí está permitido.

Este es un ejemplo de cómo la compleja dinámica geopolítica afecta directamente en los negocios tecnológicos, y cómo los negocios tech impactan en los vínculos geopolíticos.

Por si fuera poco, Taiwán, es conocido como el fabricante más importante de chips en el mundo, desempeñando un papel central.

La empresa taiwanesas TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) es proveedora clave de semiconductores y fabricante de chips para muchas empresas tecnológicas globales, incluida Nvidia que se encarga de la programación de los mismos, para luego llegar a manos de Amazon, Google, Microsoft, y cientos de compañías más.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar