La facturación por operaciones de comercio electrónico en Argentina avanzó el año pasado a 7,8 billones de pesos (unos 8.988 millones de dólares).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl año pasado hubo un récord de nuevos usuarios de canales de venta online.
La facturación por operaciones de comercio electrónico en Argentina avanzó el año pasado a 7,8 billones de pesos (unos 8.988 millones de dólares).
Se trata de un aumento de 175 por ciento en comparación con 2022, de acuerdo al estudio anual realizado por la firma Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
El año pasado hubo un récord de nuevos usuarios de canales de venta online y un crecimiento "notable" del número de órdenes de compra.
Según los resultados del último estudio anual, fueron 1,4 millones los nuevos compradores que eligieron estos canales, ascendiendo a un total de 23,2 millones.
Este es "un número que permite marcar la pauta de que el comercio electrónico es un hábito de consumo cada vez más consolidado" en Argentina, resaltó el relevamiento de CACE.
En 2023 se vendieron unos 489 millones de productos a través de 234 millones de órdenes de compra.
Esto representa un avance de 16 y 11 por ciento, respectivamente, en comparación con 2022.
"Sin dudas, el balance para el comercio electrónico es positivo", afirmó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
"No sólo por los nuevos compradores, incremento de órdenes de compras y productos vendidos; sino también por otros indicadores más cualitativos", graficó.