Empresas multinacionales como Mattel, Coca-Cola y Nike han incursionado en el mundo de las imágenes computarizadas para sus campañas publicitarias en vía pública en los últimos años. Pero, ¿por qué optaron por esta tendencia tecnológica y cinematográfica conocida como CGI?
La atención de potenciales clientes es uno de los activos más valiosos.
La competencia por ese momento de atención sucede en un ambiente de bombardeo de medios tradicionales, no tradicionales, digitales, con diversos formatos, tonos y estilos de comunicación.
CGI que significa "Imágenes Generadas por Computadora" (no debe confundirse con el término CGI para "Common Gateway Interface").
Es una rama técnica de los efectos visuales (VFX) que ha sido explotada por el cine animado de Pixar en los años 90 y ha sido utilizada en películas icónicas como "2001: Odisea en el espacio" (1968), "Jurassic Park" (1993), "Matrix" (1999), "Avatar" (2009), "Guardianes de la Galaxia" (2014) y "Dune" (2021).
Estas películas han aprovechado esta tecnología para crear mundos virtuales asombrosos.
Según el Instituto del Futuro del Marketing de Toronto, "las marcas están empujando los límites de su creatividad al mostrar sus productos y servicios de formas más innovadoras y atractivas".
Está claro el "efecto Wow" que provoca ver una Barbie gigante en Dubai, que pareciera salir de su caja, aunque en realidad haya sido creada digitalmente para volverse viral. Esto es conocido como FOOH (fake out of home), es decir, "falso fuera de casa", y es una de las propuestas tendencia de las agencias creativas y estudios de animación.
¡Así es la promoción de #Barbie en el #burjkhalifa en #Dubai
Y es que la publicidad ha comenzado a aprovechar CGI también en la publicidad exterior, utilizando pantallas LED 3D generadas que muestran imágenes increíbles en espacios públicos que impresionan por su sensación de inmersión.
Estas pantallas son reales y pueden verse en las ciudades más importantes, NYC, Seúl, Buenos Aires.
3D WHALE installation in Times Square #shorts
Las ventajas del CGI incluyen menores costos y una mayor flexibilidad y creatividad para crear nuevos mundos. Esto ha llamado la atención de las agencias de publicidad y ha llevado a las marcas a unirse a la emoción de lo digital y lo renderizado.
Talentos Digitales y Branding
Diferenciar entre imágenes reales y falsas, o voces creadas con inteligencia artificial y el consumo de contenido per se más allá de la propuesta de valor son algunos de los desafíos actuales en la lectura de información.
Con realidades polarizadas en las redes sociales e influenciadas por algoritmos.
A pesar de ser conscientes de esta situación, vivimos en un estado de "realismo mágico".
Japón ha sido pionero en la publicidad y el uso de la inteligencia artificial con CGI, como CyberAgent, una empresa que crea publicidad utilizando modelos reales y avatares en lugar de actores. Esto ha llevado a debates, como el de SAG-AFTRA, donde guionistas y actores disputan su participación en el cine frente a la inteligencia artificial.