lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Telecentro

Cómo la Inteligencia Artificial impulsa el crecimiento en las PyMEs

Las posibilidades de conocer mejor a los clientes, tener eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la logística.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de octubre de 2024 - 12:50

En el entorno empresarial actual, marcado por una acelerada transformación digital, las empresas enfrentan desafíos complejos: desde la sobrecarga de información hasta la necesidad de procesos más eficientes.

En este sentido, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una tecnología disruptiva que no solo resuelve estos problemas, sino que también abre nuevas oportunidades para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y fomentar el crecimiento sostenido.

Al respecto, Leonardo Graziano, gerente de Ingeniería de Producto de Telecentro Empresas, señaló que “la Inteligencia Artificial anteriormente estaba reservada para grandes corporaciones"

"Ahora está al alcance de las pequeñas y medianas empresas; está transformando la forma en que trabajamos, permitiéndonos ser más eficientes, tomar mejores decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a nuestros clientes”, remarcó.

¿Cómo transforma la Inteligencia Artificial a las empresas?

Te contamos cuáles son las principales formas en las que la IA está revolucionando a las PyMEs:

1_ Conocimiento profundo del cliente:

La IA, a través de herramientas de análisis avanzadas, permite a las empresas comprender mejor el comportamiento y las preferencias de sus clientes.

Al obtener información más precisa y oportuna, las empresas pueden crear estrategias de marketing altamente personalizadas, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la fidelidad hacia la marca.

2_ Automatización y eficiencia operativa:

La automatización de tareas repetitivas y manuales con IA libera a los empleados para enfocarse en actividades estratégicas y de alto valor.

Esto no solo aumenta la productividad, sino que también reduce costos operativos, optimizando el uso de recursos.

3_ Mantenimiento predictivo y reducción de costos:

Las soluciones de IA permiten prever fallos en los equipos antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y costos de reparación.

El mantenimiento predictivo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también prolonga la vida útil de los activos empresariales.

4_ Gestión avanzada de la cadena de suministro:

La IA optimiza cada eslabón de la cadena de suministro, desde la predicción de la demanda hasta la gestión eficiente del inventario.

Al agilizar la logística y mejorar la planificación, las empresas reducen costos, acortan los tiempos de entrega y satisfacen mejor las necesidades de sus clientes.

5_ Experiencias personalizadas a gran escala:

Mediante chatbots y asistentes virtuales, las empresas pueden ofrecer atención personalizada y respuestas inmediatas a sus clientes, mejorando notablemente la experiencia del usuario.

Estos sistemas funcionan 24/7, garantizando soporte constante y aumentando la satisfacción del cliente.

6_ Toma de decisiones impulsada por datos:

La IA transforma los datos en información procesable, facilitando una toma de decisiones basada en hechos objetivos.

Esto no solo reduce el riesgo de sesgos humanos, sino que también permite a las empresas tomar decisiones más informadas, mejorando su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Proceso de transformación digital

En conclusión, la implementación de la IA está remodelando la forma en que las empresas operan y compiten.

Aquellas que adopten la IA de manera estratégica desbloquearán nuevas oportunidades, mejorarán su eficiencia y, en última instancia, se mantendrán un paso por delante de la competencia.

Graziano destacó que “la verdadera ventaja competitiva no radica solo en la tecnología, sino en la capacidad de las personas para aprovecharla".

"La IA no reemplazará a las personas, sino que potenciará a quienes sepan utilizarla para generar valor. Las empresas que capaciten a sus equipos para integrar la IA de manera efectiva serán las que lideren el futuro”, concluyó.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar