En uno de los tramos más importantes del Congreso Nacional PYME 2023, los economistas Maxi Montenegro y Damián Di Pace expusieron sus expectativas sobre lo que puede pasar en Argentina durante los próximos meses.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn uno de los tramos más importantes del Congreso Nacional PYME 2023, los economistas Maxi Montenegro y Damián Di Pace expusieron sus expectativas sobre lo que puede pasar en Argentina durante los próximos meses.
"Estamos viendo un corrimiento del dólar oficial que no ancla y los precios de la economía están yendo a un precio más alto", graficó el periodista económico en el comienzo de la charla.
"El Gobierno necesita que no se le disparen los dólares libres porque si pasa eso la inflación va a seguir subiendo a nuevo picos", advirtió Maxi Montenegro.
Pero aclaró: "El FMI no le va a decir a Argentina que no puede usar sus dólares para frenar la brecha cambiaria. Van a seguir habiendo devaluaciones diarias".
"Lo que hay que evitar es que la inflación llegue a un 300 por ciento anual. Ese riesgo existe y es la principal tarea del ministro de Economía (Sergio Massa)", manifestó el analista económico.
"El máximo desafío para el próximo gobierno es cómo encarar un plan de estabilización poniendo en orden los precios relativos, con tipo de cambio y tarifas actualizadas, con shock en lo fiscal y monetario, y gradualismo en lo cambiario", subrayó.
Por su parte, Damián Di Pace remarcó que hay un crecimiento de las medianas empresas pero no pasa lo mismo con las microempresas, por una cuestión de precios relativos.
"Hay muy pocas PYMES argentinas que se convierten en grandes empresas y pasa lo mismo con las pequeñas que no pueden llegar a ser medianas. Hay algo en el medio que las está trabando y evita que la economía crezca 1 punto del PBI", ilustró el experto.
"El peso argentino no para de perder valor y hay una cuestión de precios relativos que va a tener que resolver el próximo gobierno", aseveró.
Según el director de la consultora Focus Market, "las PYMES se van a volver más competitivas a través del ingreso de la tecnología 5G y el desarrollo de software".
"Eso va a servir para conectarse más rápido con la demanda del mercado y volverse más productivas", subrayó.
"Para hacer negocios, tenemos que asociarnos que este nuevo lenguaje que es el de la programación", concluyó Di Pace.