miércoles 12 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Luis Mariani

El Caso de Noly: "De un día para el otro mis proveedores me cortan la entrega y en 90 días pusimos una fábrica de pan"

La empresa familiar hoy posee una fábrica de pan y otra de tapas de empanadas, ambas en la provincia de Buenos Aires. Emplean a más de 300 personas y exportan sus productos a España, Estados Unidos y México. Conocé el caso de éxito de Noly.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de octubre de 2024 - 19:30

Noly, es una tradicional empresa familiar argentina, que tiene 40 años de trayectoria basada en la resiliencia para mantener su fábrica y superar los desafíos de un país que oscila de crisis en crisis.

La compañía fue fundada Luis Mariani y se dedica a la elaboración y comercialización de una amplia gama de productos alimenticios. Y hace décadas logró posicionarse dentro de las marcas de alimentos de primera línea.

Hoy en día, la empresa genera mas de 300 puestos de trabajo y tiene dos plantas de elaboración ubicadas en el conurbano bonaerense y equipadas con las mejores tecnologías a nivel mundial en las que se producen panes, tapas de empanadas, tacos argentinos y pastas.

En una entrevista con PyMEs de A24.com, Luis Mariani, fundador y dueño de Noly, habló de sus comienzos como emprendedor y de los obstáculos que debió superar para sacar adelante el proyecto.

image.png

Historia de una típica PyME argentina

"Empecé siendo carnicero por herencia familiar, después pude ser panadero gracias a unos mangos que me prestaron mis viejos y también tuve otros negocios, como garages, boliches, étc.", recordó el empresario en el comienzo de la charla con Gonzalo Otálora.

"Recién en la década del 70 me puse de socio con mi cuñado y logramos fabricar la primer prepizza de tomate del país. Fue un gran éxito y pudimos llegar a todos los grandes supermercados de esa época", destacó.

Y agregó: "mi primera incursión en la industria requirió mucho esfuerzo, pero nos destacamos por tener un producto novedoso. Lo hicimos siempre afianzando la calidad".

image.png

Crisis y oportunidades

"La idea de crear Noly surgió cuando decidimos vender la fábrica y nos agarró 'El Rodrigazo' (1975). Nos quedamos con centavos", aseguró Luis mientras recordaba con dolor aquel momento.

"Tuvimos que empezar de cero con una fábrica de empanadas y nuevos socios, pero decidí separarme de mi cuñado. Fue así que abrí un negocio de productos panificados donde intenté revender productos que no fabricaba a distribuidores", continuó Mariani.

"Luego vendí una propiedad que tenía y compré un terreno que sirvió para tener la primera planta de Doña Noly y las oficinas, que hasta hoy siguen funcionando allí", puntualizó.

Embed - Luis Mariani, Fundador de Noly Alimentos: "Hicimos la primera prepizza del país" | A24 PYMES

Nueva marca, nuevos desafíos

"Recién en 1984, de vuelta 'con mucho esfuerzo', hicimos la planta alta (300 m2) para fabricar empanadas. Ya sabíamos como funcionaba el negocio porque lo habíamos utilizado con mi cuñado", explicó el emprendedor.

"En un principio, el nombre la marca era 'El Triunfo' por todo lo que nos había costado armarlo", admitió.

Y agradeció: "Mis viejos siempre me ayudaron con su ahorros y se la jugaron por mi, para sacar adelante el proyecto y yo se los devolví con creces".

Sobre el desarrollo del proyecto, con el correr de los años, Mariani mencionó: "En 1989 tuve que poner una planta para fabricar pan en sólo 90 días. Hice esto porque por alguna razón me dejaron de vender la materia prima, pero eso me sirvió para tomar impulso y crecer aún más".

"Dos grandes amigos me prestaron maquinarias para hacerlo. El pan industrial es otra cosa que tuve que aprender y seguí evolucionando hasta que por fin pude estrenar el producto con el nombre de Doña Noly", enfatizó.

image.png

Superando los obstáculos

"Todo anduvo bien y en 1995 decidimos abrir una planta exclusiva para fabricar pan en Ciudadela, a 15 cuadras de la de la fábrica de Alvear", expresó emocionado Mariani.

"Ese fue un episodio muy doloroso porque perdí a mi hijo, el que se iba a hacer cargo de la operación, en un desgraciado accidente", recordó con lágrimas en los ojos.

"Esto me obligó a seguir adelante, cuando estaba pensando en el retiro. Con todo el dolor del alma decidí seguir trabajando pero conté con la compañía de mi esposa, mi hija y gente que hasta hoy sigue trabajando en la empresa", se envalentonó.

image.png

¿Cómo superaron la crisis del 2001?

Al ser consultado por ese momento tan delicado del país, Luis destacó que "logramos superar ese momento tan difícil incursionando en estrategias para los grandes consumidores de la época, abasteciendo con marca blanca a los más importantes supermercados del país".

"Tener una asociación con ellos nos da una ventaja, porque cada vez que nos piden elaborar un producto lo tenemos que certificar. Esto te ayuda a ser profesionales y te permite contar con todos los permisos nacionales e internacionales para abastecerlos", destacó.

"Cumplimos con todas las reglas habidas y por haber para tener el mejor producto del mercado", manifestó en ese sentido.

image.png

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar