viernes 06 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reservas

Nueva misión del FMI llegará a Buenos Aires en julio

Los representantes del organismo revisarán el avance de las metas económicas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de junio de 2025 - 10:48

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a la Argentina en las próximas semanas para avanzar en una revisión del cumplimiento de metas.

Esto se dará en el marco del nuevo programa por 20.000 millones de dólares que acordó con el Gobierno en abril de este año.

Nueva misión del FMI en Buenos Aires

Se espera que la revisión se realice en los primeros días de julio, lo que aplaza la evaluación de la meta de reservas que inicialmente estaba prevista para el 13 de junio próximo.

La modificación dará al Gobierno un mayor plazo para acumular los US$ 4.000 millones que necesita para alcanzar el objetivo fijado en el acuerdo.

El nuevo programa con el FMI establecía que las Reservas Internacionales Netas (RIN) debían llegar a US$ 500 millones desde la zona de US$ 4.900 millones en que se encontraban al 31 de marzo último.

Desde el inicio del nuevo esquema de flotación cambiaria entre bandas móviles, el BCRA está evitando comprar divisas en el mercado de cambios de modo que esa demanda no impulse al alza al tipo de cambio, lo que iría en el sentido inverso a su objetivo de priorizar la baja de la inflación.

Debido a la decisión de no intervenir hasta que el dólar toque el piso de la banda de $1.000 y a los desembolsos para pagos de deuda, las reservas bajaron a US$ 37.800 millones esta semana.

Esto las ubica en unos US$ 1.500 millones menos que a fines de abril.

La meta de reservas

La semana pasada, el presidente Javier Milei subrayó que la meta de reservas con el FMI ya está cumplida.

“No es un problema la meta, ya está”, dijo el mandatario en una entrevista, en respuesta las críticas sobre el plan económico.

Además, aseguró que la inflación será “un problema del pasado” y sostuvo que la Argentina “no necesita acumular reservas porque tiene tipo de cambio flexible”.

El jefe de Estado ilustró que, a los US$ 1.000 millones obtenidos esta semana con el bono BONTE 2030Y, "se suma un REPO con los bancos que permitirá llegar a unos US$ 2.000 millones o US$ 3.000 millones, y los propios desembolsos del FMI, que permitirán el ingreso de entre US$ 2.000 millones y US$ 4.000 millones más".

No obstante, aclaró que, como la Argentina tiene “tipo de cambio flexible, la variación de reservas, por definición, es nula, salvo que hagas estos swaps de deuda que estamos haciendo para fortalecer el balance, del Banco Central. Pero no es un problema”.

Por su lado, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, le recomendó al Gobierno que acumule reservas porque “beneficiará a la estabilidad y al crecimiento”.

El ex funcionario destacó que la acumulación de reservas es importante para “pagar sin inconvenientes las importaciones y afrontarse sin demoras los pagos de servicios de la deuda”.

Además, indicó que se necesitan “muchas más reservas en la medida que la economía pretenda re monetizarse, no sólo en la moneda local sino también en dólares”.

Según el economista, la acumulación de reservas propias permitirá consolidar a la vez "la eliminación de la inflación y el rápido crecimiento económico".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar