viernes 08 de agosto de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sector productivo

La UIA mostró preocupación por el nivel de la actividad económica

El sector requirió un mayor crédito para sostener el capital de trabajo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de agosto de 2025 - 11:00

La cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su preocupación por el nivel de actividad y destacó la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo.

Así lo expresaron los dirigentes en un comunicado oficial, publicado tras la reunión de Junta Directiva.

El nivel de la actividad económica

Si bien los industriales valoraron la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, resaltaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales.

Los miembros de la Junta Directiva observaron que "las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas".

Y hablaron sobre la necesidad de contar con créditos "para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMEs industriales, en un contexto de presión sobre los costos".

El Centro de Estudios (CEU) de la UIA informó que la industria promedió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre.

Se trata de un retroceso acumulado de 37.000 puestos desde agosto de 2023.

"La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses", constató la central fabril.

En la reunión, se recordó que "la industria viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflación".

Condiciones macroeconómicas para favorecer a la producción

Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%.

En este contexto, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, repasó las actividades de la central fabril durante las últimas semanas.

Al respecto, dio detalles de una reunión reciente con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que conversaron sobre la situación de la industria y discutieron posibles medidas para fomentar el crédito y el nivel de actividad.

A su turno, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) planteó lo preocupante de las reglas de origen en el sector automotor en el acuerdo automotriz con Brasil, lo que facilita la triangulación de piezas importadas desde terceros países, principalmente Asia.

Como ejemplo, un vehículo podría ser considerado origen Mercosur con solo el 16% de autopartes de la región, lo cual va en contra del agregado de valor local y regional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar